Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Garbiñe Ruiz (1982) encabeza la plancha con la que Elkarrekin aspira a gobernar en Vitoria en representación de Podemos, Ezker Anitza y Equo Berdeak. No lo dice, pero asume que tiene complicado ser alcaldesa, lo que no es óbice, asegura, para renunciar a ser una ... formación «influyente».
– Es la candidata menos tajante al afirmar que será alcaldesa. ¿Realismo o falta de ambición?
– Ambición, toda. La realidad es que da igual quién gane las elecciones, sola no va poder ser alcaldesa. Siempre va a tener que haber un pacto y nosotras sabemos dónde estamos. Queremos seguir influyendo y poder transformar como hasta ahora, siendo el grupo más pequeño..
– ¿Aspira a ser bisagra?
– Aspiramos a seguir influyendo en que las políticas que se hacen desde el Ayuntamiento giren a la izquierda y mejoren el bienestar de las personas, a atajar los problemas reales .
– ¿Esa sintonía que Elkarrekin ha mantenido con el gobierno del PNV-PSE es con los partidos o con las personas?
– Puede ser un poco de las dos . Lo que hemos hecho ha sido aprovechar la necesidad del gobierno y apretarle las tuercas para que gire a la izquierda. El PSE siempre está muy cómodo bajo el ala del PNV y hemos demostrado a nivel del Estado que cuando nosotras podemos influir, conseguimos buenos avances para la sociedad.
– Hay quien dice que el voto de Elkarrekin a algunos planes ha sido un poco regalado a veces.
– Eso lo dicen los partidos incapaces de llegar a ningún tipo de acuerdo. Elkarrekin ha sido el grupo que más acuerdos ha conseguido y no han sido apoyos regalados. Hemos conseguido que las escuelas infantiles sean gratuitas, que el PNV, que no quería, desarrolle el canon de vivienda vacía... Nos lo hemos trabajado.
Txartela Artium. «Me lleva a hace 19 años, cuando trabajé en el museo recién licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Conservación y Restauración de Arte Moderno. Fue muy enriquecedor e importante en mi vida, ya que allí conocí a mi pareja y a amigos que aún conservo».
– Imagine que gana Artolazabal y que, como ya insinúa, cambia el Plan General para que las empresas tengan más suelo. ¿Dinamitaría eso su apoyo?
– Nosotras ahí vamos a apelar al espíritu del documento de la fase inicial y vamos a mantenernos. No es cierto que no haya suelo industrial; se han dado pasos importantes como las ampliaciones de Mercedes y Michelin y la renovación de Betoño.
– El PNV ha aireado en campaña su plan para hacer la Ronda Sur por Lasarte y Gardelegi.
– Seguimos considerando un error crear una circunvalación por el Sur. Está demostrado que cuantos más carriles se abren, más aumenta el volumen de tráfico y el Sur lo que necesita es reducir esa presión no aumentarla.
– Tenemos BEI, tranvía, bidegorris y Vitoria es la capital vasca en la que más se coge el coche.
– Esto demuestra que existe un problema con la movilidad de alta capacidad, con todo lo que tiene que ver con autobuses y tranvías. Hay gente, como los trabajadores de Júndiz, que ya han dicho que quieren ir a trabajar en autobús, pero que no les satisfacen ni las paradas ni los horarios. Vamos a trabajar por renovar la flota de Tuvisa y para ampliar horarios y frecuencia.
– Vamos, que haya urbanos antes y más tarde.
– Depende de que barrio seas sin vas al centro, a las nueve y media de la noche pareces la Cenicienta si no coges el autobús. Y para ir a trabajar por la mañana lo mismo y cuando sales por la noche también.
– Imagine ahora que gana EH Bildu. ¿Serían más fáciles los acuerdos con Rocío Vitero?
– Quien gane las elecciones no va a marcar quién va a gobernar. Puede haber una probabilidad de que el que gane no sea el que gobierne.
– Pasa página del tema de pactos con EH Bildu.
– Hemos llegado a pactos con todos los partidos del Ayuntamiento. En los plenos la oposición nos hemos puesto de acuerdo para evidenciar que queremos el PAC de San Martín, las urgencias de Santiago e incluso el parque natural de los Montes de Vitoria. Por encima de las siglas, tenemos que buscar lo que necesita Vitoria.
– El PSE de Maider Etxebarria ha tenido varias responsabilidades. ¿En que cartera cree que ha pinchado más y por qué?
– En cultura siempre se puede hacer más, es la hermana pobre de todos los presupuestos. Nos hace falta una nueva caja escénica, es evidente y el Teatro Principal se ha retrasado demasiado. En promoción económica no se ha sabido atinar para ayudar a que el comercio local pueda resurgir y fortalecerse. Tenemos el centro cogido con pinzas...
1. ¿Le han robado alguna vez en la calle?
– Sí, una vez, el teléfono móvil.
2. ¿Qué es lo último que cogió el BEI, el urbano o el tranvía?
– El tranvía, esta mañana.
3. ¿Que prefiere ahora mismo que el Alavés suba a primera o ser alcaldesa?
– ¿Es complicado eh? Alcaldesa de Vitoria.
4. ¿Cuál es la última multa que le han puesto?
– Uff... una de exceso de velocidad, pero hace comos seis años. No me suelen poner multas.
5. ¿La última serie que ha visto y qué le ha parecido?
– 'Sky rojo' (es de Netflix). Me gustó. Es dura, pero siendo ficción muestra una cara de la prostitución que es interesante ver.
6. ¿En qué barrio vive y cuánto mide su piso?
– En Ibaiondo. Tengo un piso de 85 metros cuadrados.
7. Un sitio para desayunar, comer y cenar en Vitoria.
– El desayuno con tostas del Virgen Blanca, para comer, el Black Saldas y para cenar un pintxo de tortilla en el Depor.
8. ¿Cuánto calcula que hay que ganar, como mínimo, para poder vivir en Álava?
– No lo había pensado hasta hace unos días y realmente es complicado, depende de la situación de cada familia, de cada hipoteca. Sobre todo hay que mirar porque puedan cubrir sus gastos necesarios, como sus facturas, pero también para proporcionar un poco de ocio y esparcimiento,
9. ¿Tiene hipoteca y cuánto paga de más por la subida del euríbor?
– Sí. Tengo hipoteca, pero era muy pequeña y sólo me ha subido 60 euros.
10. ¿Qué coche tiene y si tiene que cambiar se plantea uno eléctrico?
– No tengo coche.
– ¿Hay más inseguridad como dice el PP?
– No, los datos avalan que hay menos delitos y que Vitoria es más segura que cuando estaban ellos. Yo creo que al PP le gusta ese escenario del todo va mal y de que ellos son los únicos salvadores.
– ¿Cómo es esa Vitoria más verde que defiende?
– Una Vitoria que respeta nuestra entorno natural, que trabaja por la sostenibilidad, que quiere avanzar buscando el equilibrio entre lo que tiene que ver con su espíritu industrial y el empleo digno con mantener espacios naturales, tierras de labranza... Eso que nos da ese carácter Green Capital.
– ¿Qué hacemos con la basura?
– Eso es un temazo. El vertedero tiene los días contados y tenemos que avanzar a un modelo de residuo cero y eso pasa por que en nuestras casas e industrias se recicle más y mejor. Queremos que todo el mundo se sienta identificado. Pedimos bonificaciones para las personas que lo hacen bien para que eso sea un incentivo.
– Dos euros menos de recibo de basuras cada tres meses...
– Tengo fe en las personas.
– ¿Es crítica con algunos aspectos de la 'ley del solo sí es sí'?
– Esa ley ha traído un montón de avances en lo que se refiere al trato a las personas cuando son víctimas de violencia sexual. Sí ha habido un retroceso en su espíritu, el de poner en el centro el consentimiento, para lo que el PSE se ha apoyado en el PP, un partido que no está nunca en el avance feminista. Pero no nos va a desanimar para seguir trabajando
– Poco se habla en la campaña del problema de la vivienda.
– Hay una candidata que ha ofrecido mil viviendas; otra 2.000, y nadie está aportando soluciones de vivienda realizables y que sean de competencia municipal. Nosotros hemos hecho que el canon de vivienda vacía se ponga en marcha en enero de 2024 y sabemos que va a hacer que muchas viviendas hoy cerradas se pongan en el mercado del alquiler. Y hemos seguido trabajado por la rehabilitación de las viviendas que tiene el Ayuntamiento en propiedad y ya hay a disposición de políticas sociales para las familias vulnerables y ahí vamos a seguir trabajando. Ver quién sube más la apuesta no es creíble, El PSE dijo que iba a hacer 500 apartamentos para jóvenes y no hemos visto ninguno y ahora ofrece mil.
– Diferentes corporaciones han decidido que el Ayuntamiento no es buen casero.
– Tiene muchísimas viviendas en propiedad y lo que no puede hacer es tener las paradas mientras en Vitoria hay un problema de emergencia habitacional. Hay gente que no tiene casa, que no puede pagar un alquiler y no puede mirar a otro lado.
– La mitad de esas viviendas está okupada. ¿Que propone?
– La okupación no es nuestro modelo de vivienda, no la alentamos, pero entendemos que hay que trabajar para que todo el mundo tenga una alternativa habitacional, porque detrás de muchas de esas ocupaciones hay una situación de emergencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.