Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es, con toda probabilidad, el sitio de Vitoria en el que más orgullo de barrio se respira. No es porque tengan los pisos más grandes, ni los mejores equipamientos públicos... qué va. Su gran patrimonio inmaterial es, sigue siendo, esa vida de barrio, ese sentimiento de pertenencia que sale a relucir en los bancos, en las terrazas de esos bares-de-toda-la-vida por mucho que ya no estén regentados por los de-toda-la-vida. Es un arraigo este que tiene poquísimo que ver con la procedencia: los de aquí llegaron desde distintos puntos de esa España en gris para dejarse el lomo currando a destajo en las fábricas. A todos aquel aciago 3 de marzo de 1979 les marcó de forma indeleble.
Los de Zaramaga, cada vez más mayores, cada vez más achacosos, tienen un tesoro, están convencidos que su barrio es de oro puro y no solo por la edad. Ahora les han prometido que van a sacar lustre a cada calle con un ambicioso plan. A la espera están.
Población
12.349
vecinos tiene Zaramaga. Es el sexto barrio más poblado de la ciudad por detrás de Zabalgana, Lakua-Arriaga, Sansomendi, Salburua y Coronación. Con respecto al año pasado ha ganado 314 vecinos y ha sumado un 4% más de habitantes en este último lustro.
Media de edad
49,9
años es la edad media de los vecinos del barrio, uno de los más envejecidos. De hecho, aquí el 39% tiene más de 65 años y solo hay poco más de 1.400 niños y adolescentes, que suponen el 11,45% del total de los habitantes, muy lejos del 33% que, por ejemplo, hay en Zabalgana.
Renta familiar
31.306
euros es la renta familiar media de Zaramaga. En los últimos años ha aumentado un 13%, pero sigue siendo una de las más bajas de toda la ciudad, tan solo por encima de la de Arana (31.159 euros) y el Casco Viejo (30.077) y muy lejos todavía de la media de Vitoria, que asciende a 42.617 euros.
Viviendas
5.287
hogares tiene el barrio y su antigüedad media supera los 50 años. En el 3l,9% de estas viviendas tan solo vive una persona mientras que su valor catastral (48.732 euros) es uno de los más bajos de la ciudad, solo por detrás de Abetxuko. El precio del metro cuadrado alcanza los 2.055 euros.
Inmigración
17,7%
es la tasa de personas migrantes que viven en el barrio. El porcentaje es bastante superior al de la media de la capital alavesa (10,8%). El 16% de estas personas extranjeras han nacido en países de fuera de la Unión Europea y tan solo el 1,7% han llegado de la UE.
Desempleo
7%
Es la tasa de desempleo del barrio, de las más altas de toda Vitoria junto con Abetxuko (9,5%), Casco Viejo (9,1%), Coronación (8%) y Sansomendi (7,3%). Con 872 parados según los últimos registros de Lanbide, la mayoría de los desempleados de Zaramaga (492) son mujeres.
Actividad comercial
552
establecimientos suben la persiana en Zaramaga. La mayoría (225) están dedicados al comercio y a la hostelería que, sin embargo, ha sufrido un gran descenso en las últimas décadas: a comienzos de 2000 (el Boulevard se inauguró en 2003) Zaramaga contaba con 304 negocios de este tipo.
Usos del centro cívico
455.159
personas utilizaron el centro cívico de Iparralde que da servicio a los vecinos de Zabalgana y de su entorno. El antiguo matadero de la ciudad, pionero en este tipo de instalaciones, es el segundo más utilizado, solo por detrás del de Salburua, con 476.571 usos en 2022 según los últimos datos del Consistorio.
Delincuencia
20,55
delitos por mil habitantes tiene registrado el Ayuntamiento de Vitoria en el barrio. La proporción es ligeramente superior a la de la media de la ciudad (17,28 actos delictivos por mil personas), pero se encuentra lejos de otros barrios como el Ensanche, Casco Viejo y Coronación.
La fecha
1959
El 3 de marzo de 1976 es una fecha grabada en la memoria de Zaramaga y de toda la ciudad por los terribles asesinatos entonces acaecidos. Pero fue el 1 de mayo de 1959 cuando se puso la primera piedra del entonces nuevo barrio, con los edificios que se levantan en la hoy plaza de Zaramaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.