Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Defenderé Vitoria por encima de todo»
El PP, su partido, o el PNV son las únicas alternativas que Leticia Comerón planteó para el 26-M. «Yo llevo cuatro años trabajando a pie de calle, escuchando a los vitorianos, y con esa información hemos hecho el proyecto para todos ellos», defendió a ... su favor. Entre sus retos enumeró la atención de los mayores, la seguridad, la limpieza... «pero también hay proyectos pujantes que buscan crear empleo de calidad y una ciudad mucho más dinámica».
Sobre la mesa puso la recuperación de la Policía de barrio, la apertura de una comisaría en el centro o la reforma del Teatro Principal. La candidata del PP se mostró «absolutamente convencida» de que, si se convierte en la primera mujer en la Alcaldía, se abrirá «una nueva etapa buena para la ciudad donde defenderemos Vitoria por encima de todo».
«Hay que abrir las puertas a la calle»
Miren Larrion se comprometió a «no dejar atrás a nadie». Se definió inconformista y planteó «hacer pactos amplios, pactos progresistas y abiertos donde esta ciudad que palpita en la calle por fin llegue a las instituciones, a liderarlas». Eso significa, «liderazgos fuertes, compartidos». Para la candidata de EH Bildu, «hay que abrir las puertas a la calle, a esa mayoría del 8 de marzo, el feminismo». Y también «a la gente joven que sale los viernes a decirnos que el futuro tiene que ser local, que se tiene que avanzar en medio ambiente». En este plano apostó por «la transición ecológica, con una hoja de ruta 100% renovable». Hasta lograr en 2040 una «ciudad neutra en carbono».
En sus planes incluyó actuar en la industria para crear más actividad económica y poder «hacer frente a todos los servicios».
«Sabemos sacar la ciudad adelante»
La legislatura ha sido «difícil» pero Gorka Urtaran, actual alcalde, se mostró orgulloso de haber «demostrado que sabemos sacar la ciudad adelante creando 11.000 puestos de trabajo, mejorando la situación económica, manteniendo nuestros servicios públicos...». Su fórmula en estos cuatro años, afirmó, se ha basado en «tender la mano al diálogo y la cultura del encuentro».
Y par a que Vitoria se coloque en el mapa como «una 'superciudad' europea» se refirió a planes concretos como la construcción de un auditorio, la renovación del Iradier Arena, el soterramiento del tren, la conversión de Foronda en un aeropuerto internacional, las inversión en los barrios o el impulso de las infraestructuras de movilidad. «Defendemos los proyectos estratégicos para nuestro futuro».
«Pactos para definir acuerdos estratégicos»
«Me gustaría pedir que se renovase el compromiso (del 28 de abril) con la izquierda socialista», comenzó en su último minuto Etxeberria. Para ello ofreció «una ciudad unida que aprenda a negociar» para lograr «un pacto para definir los proyectos estratégicos a largo y medio plazo», que basó en tres ejes: infraestructuras, empleo, y «un pacto ético por los servicios sociales que apoye a los más débiles». En una Vitoria «absolutamente radical contra la violencia machista», apostó por «hacer un esfuerzo conjunto para revitalizar la economía». A lo largo del debate -que cerró tirando de lema de las nacionales: «Haz que pase también en Vitoria»- anunció la creación de «una agencia de desarrollo local, con 10 millones» para apoyar la inversión y «un fondo de capital riesgo», así como ayudar al comercio.
«Queremos garantizar los derechos sociales»
Fernando López Castillo observa «un momento de grandes oportunidades a nivel del Estado» pero también en el ámbito local. «Que se nos dé la oportunidad de gobernar. Queremos llegar a la Alcaldía de Vitoria para cambiar la sociedad y mejorar la vida de los ciudadanos», lanzó a los votantes tras exponer sus proyectos para lograr ese objetivo.
En su lista aparece la creación de una Policía Local de proximidad que cuente, además, con una brigada especial contra la violencia machista, la electrificación de todo el transporte o el apoyo de la producción cultural en lugar del «ladrillo», en referencia a nuevos auditorios. El acuerdo «morado» que propuso en Vitoria contempla como máxima «la igualdad real, garantizar los derechos sociales, a la vivienda y el empleo fundamentalmente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.