Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Estamos aquí. Hemen gaude'. Es el lema elegido por el medio rural alavés para reclamar su espacio en las propuestas electorales de los partidos políticos, pero también para reivindicar su importancia el resto del año. Con motivo del Día del Mundo Rural, que ... se celebra cada 15 de mayo, festividad de San Isidro, la asociación de concejos de Álava (ACOA), Cáritas, Curas Rurales y UAGA han elaborado de manera conjunta un decálogo de peticiones dirigidas tanto a los partidos como al conjunto de la sociedad.
«Queremos que se conozca la realidad de un espacio del que apenas se habla si no es en campaña electoral: la mal llamada Álava vacía. Porque es un hecho la evidente despoblación, pero quienes allí estamos llenamos nuestros pueblos de vida y trabajo, y queremos seguir haciéndolo», ha subrayado Elvira Resano, miembro de la junta directiva de ACOA. En el decálogo de propuestas se recogen temas tan diversos como la protección del medio ambiente, la igualdad de derechos, el fomento de actividades económicas o la necesidad de la modernización tecnológica.
«Las necesidades tienen que ver con transportes, recursos, formación o empleo. En los pueblos existe discriminación respecto a las personas que viven en la ciudad», ha denunciado por su parte Jesús Gutiérrez, de Cáritas Rural. Entre las reivindicaciones están la creación de servicios sanitarios estables, centros de día, espacios de ocio para niños o mayores o la conexión a internet de alta velocidad. «Las empresas pueden instalarse en nuestros pueblos, pero para eso son fundamentales buenas carreteras y una conexión rápida a internet», ha señalado Javier Torre, presidente de la UAGA, que ha incidido en la necesidad de frenar «el éxodo a la capital».
«Para que la gente se quede necesitamos pueblos llenos de vida, y para eso hay que fomentar el empleo, más allá del sector agrícola», ha señalado. En este sentido, reclaman políticas que fomenten y apoyen el desarrollo de actividades económicas en el medio rural, así como servicios cercanos que faciliten el día a día de los vecinos. Piden también facilidades para el acceso a la vivienda y un transporte «fluido» entre el medio rural y urbano y los propios pueblos.
El decálogo incluye también una petición para desarrollar programas «de integración e interculturalidad que favorezcan el acogimiento de nuevos vecinos, la convivencia y la cohesión social». Por último, se hace un llamamiento para visibilizar y poner en valor la participación de las mujeres en los pueblos. «Luchemos también contra la discriminación de género en el medio rural, poniendo especial atención en erradicar la violencia machista», se recoge en el escrito.
Con el objetivo de dar la máxima difusión a sus reivindicaciones, las entidades colaboradoras en esta campaña han realizado una serie de vídeos de corta duración en euskera y castellano que difundirán a través de Whatsapp y sus redes sociales. Durante su intervención, el presidente de la UAGA ha incidido en que los vecinos del medio rural «contribuimos al mantenimiento y protección del entorno natural y somos los que producimos los alimentos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.