Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si bien el PNV resultó claro triunfador el pasado domingo en Vitoria, tendrá que conformarse con compartir la victoria por barrios con el PSE. Los dos socios del Gobierno municipal se convirtieron en la principal fuerza en ocho barrios, cada uno, según ... el cómputo realizado por EL CORREO en base a los datos provisionales del 28-A proporcionados por el Ministerio de Interior. Lejos queda el 'fenómeno Maroto', que tiñó de azul el mapa de la ciudad, y esta vez el PP se ha tenido que conformar con mantener sus feudos tradicionales del Ensanche, Mendizorroza y la Zona Rural Suroeste (Armentia), además de Txagorritxu. EH Bildu, que se presentaba a la cita con las urnas con el objetivo de convertir a Miren Larrion como la primera alcaldesa, ganó en seis distritos: Casco Medieval, Coronación, Judimendi, Santiago, Salburua y Zabalgana. Precisamente, la izquierda abertzale recuperó los 'nuevos barrios' que en las generales de hace cuatro semanas apoyaron de forma masiva a Podemos, que esta vez se marcha de vacío en el recuento.
La lista encabezada por Gorka Urtaran ha cosechado unos resultados muy equilibrados. Ha ganado en Ariznabarra, Desamparados, El Anglo, Ibaiondo, Lovaina y San Martín, además de la zona rural Este y Noroeste, pero en 16 barrios –todos salvo El Pilar y Santa Lucía– ha quedado segundo, lo que le ha servido para poner tierra de por medio con sus rivales políticos.
El PSE, por su parte, recupera la hegemonía en aquellas áreas de la ciudad que tradicionalmente le habían apoyado y que, salvo el caso de Zaramaga, habían optado por papeletas distintas en las horas bajas de la formación en Álava. En ese sentido destaca su éxito en Lakua-Arriaga, que se trata del barrio más grande de Vitoria y es que, aunque apenas le saque 79 sufragios al Partido Nacionalista Vasco, aventaja a EH Bildu en 469 votos y al PP en 682. Resultados que finalmente le han servido para pasar de cuarta a segunda fuerza en el pleno del Ayuntamiento de Vitoria.
Destacan los respaldos acumulados por ambas formaciones en Adurza-San Cristóbal, escenario de una de las principales polémicas que ha tenido lugar en los últimos cuatro años en la capital alavesa con la oposición por parte de unos vecinos a la extensión del tranvía hacia el campus universitario. Pues resulta que el PSE ha resultado victoriosos con 1.564 votos, el PNV con 1490 y EH Bildu con 1.166, es decir, las tres formaciones que apostaron por este proyecto de transporte. Los dos grupos que han ejercido una oposición frontal y apostaban por realizar una consulta ciudadana se han visto fuertemente castigados. El PP se ha tenido que conformar con 993 papeletas y Podemos, con apenas medio millar.
Hace cuatro años, en una de las campañas electorales más polémicas que se recuerda y con la polarización política a pie de calle, los populares arrasaron en el mapa electoral por barrios. Ganaron en todos, salvo Salburua, Zabalgana y la zona rural noroeste –que incluye los colegios electorales de Gamarra y Antezana de Foronda– que optaron por la candidatura de Miren Larrion y EH Bildu.
Poco queda de aquel tsunami –cuatro barrios– y los populares porque han cosechado unos datos nefastos en casi todos los puntos de la ciudad salvo en Desamparados, El Pilar, Lovaina, Santiago, San Martín y los pueblos de Este –que depositan sus papeletas en Betoño y Villafranca– se ven relegados a cuarta o quinta fuerza política. Pero para atender esa situación hay que echar la mirada atrás a lo que sucedió el 28-A y se observa que una situación prácticamente calcada, por lo que no andan muy desencaminados los líderes populares cuando achacan a la proximidad de las generales lo sucedido el pasado domingo.
El mayor número de votantes de los partidos de derecha se localiza en Ibaiondo, pese a no ser uno de los más poblados de la ciudad. Allí Ciudadanos ha recabado 308 papeletas y Vox, 156.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.