![¿Quién ha ganado y quién ha perdido dinero tras los resultados del 28-M?](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/29/image00038-keD-U200429381415s8H-1200x840@El%20Correo.jpeg)
![¿Quién ha ganado y quién ha perdido dinero tras los resultados del 28-M?](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/29/image00038-keD-U200429381415s8H-1200x840@El%20Correo.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No es la clave principal en la que se mueven habitualmente unas elecciones, pero en unos comicios como los de anoche, aparte de votos, hay dinero en juego: el de las subvenciones que reciben los partidos políticos para desarrollar su actividad y representar a su ... electorado. En el caso de Álava, más de 600.000 euros que salen de la caja foral hacia las formaciones para poder financiar sus actividades.
Con los resultados obtenidos ayer, y a falta de que sean definitivos, el coste de esta nueva legislatura foral será de prácticamente lo mismo que en el pasado cuadrienio: 622.698,64 euros, apenas 2.000 menos que en 2019. Sin embargo, las mejoras o los empeoramientos de los resultados sí que dejan un nuevo reparto de esos más de 620.000 euros en esta nueva legislatura.
El PNV, por ejemplo, tendrá a su disposición 26.500 euros menos que en 2019. Si hace cuatro años, los jeltzales tenían derecho a casi 208.000 euros, en esta próxima legislatura dispondrán de 181.190. Pese a todo seguirán siendo el partido con más financiación a su disposición. EH Bildu, en cambio, tendrá acceso a 23.043 euros más que en 2019, pasando de 146.792 a 169.835.
En el caso del PSE y el PP, el balance es prácticamente idéntico después de empatar anoche a nueve juntero. Los socialistas pierden algo más de 11.000 euros que van parar a las manos de los populares: 111.021 euros tendrán a su disposición los de Cristina González frente a los 109.859 que quedarán en manos del equipo de Iñaki Oyarzabal.
Elkarrekin, pese a su descenso, 'sólo' se dejaría 12.000 euros en su balance contable: los morados pasarán de rozar los 50.000 euros de dinero público a superar los 37.000. VOX, por su parte, contará tras su entrada a las Juntas Generales con 13.126 euros para desarrollar su actividad política.
Esas cifras, sin embargo, podrían verse alteradas por varias razones. En esta pasada legislatura, por ejemplo, EH Bildu y Podemos no pudieron disponer de ese dinero porque es necesario contar con un aval bancario para que la Diputación haga entrega de ese capital. El PNV, por su parte, no consumió todo ese dinero y devolvió a las arcas forales algo más de 70.000 euros cuando se procedió a la liquidación de las subvenciones.
Además, los importes de las subvenciones podrían verse alterados si así se acordase. De mantenerse los baremos de 2019 para calcular las partidas destinadas a cada agrupación política, cada voto en Juntas Generales supone para el partido que lo recibe 54 céntimos y cada escaño en el Parlamento foral 10.704,76 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.