Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Óscar Fernández atiende a los medios en la plaza de Santa Bárbara, en Vitoria. E. C.
Elecciones municipales y forales 2023

Elkarrekin carga contra las políticas «de asfalto y cemento» y propone plazas más verdes

Los morados ofrecen más arbolado y suelos más permeables para evitar las 'islas de calor' en Vitoria

Viernes, 12 de mayo 2023, 12:34

Elkarrekin Podemos arranca la campaña electoral poniendo el foco en lo verde. La coalición morada ha arremetido este viernes, en su primer acto desde que se puede pedir el voto, contra las «políticas de hormigón y asfalto» que, a su juicio, llevan haciéndose desde el ... Ayuntamiento de Vitoria «durante dos décadas».

Publicidad

El número dos de la lista por Vitoria, Óscar Fernández, ha elegido esta mañana la plaza de Santa Bárbara como lugar del primer acto de la coalición ya en plena campaña. Una ubicación que, a juicio de la formación, «es un claro ejemplo de diseños propios de los años 80, con plazas duras y suelos que irradian calor». Unos espacios que para el candidato «no se ajustan a los retos del siglo XXI y a la emergencia climática».

Para combatir las 'islas de calor' en que se han convertido estos espacios cada vez que el sol aprieta en Vitoria, Elkarrekin Podemos ha prometido un plan para transformar estos espacios, acometer «un cambio radical» y transformarlos en lugares verdes.

Para ello, los morados proponen incorporar más arbolado, hacer suelos permeables que permitan que las precipitaciones lleguen al subsuelo y los acuíferos, de modo que por las noches no se libere el calor que retienen durante el día losas y ladrillos. Un fenómeno que, critica Fernández, «acrecienta la mala calidad del aire y empeora la situación de las personas que vivimos en la ciudad» y que ha sido el eje en el que se han desarrollado proyectos como la remodelación de la plaza de la Virgen Blanca o la reforma del eje entre Sancho El Sabio, la calle Gorbea y la calle Ricardo Buesa.

Publicidad

«La Green está viviendo de las rentas del pasado»

El número dos por Vitoria de Elkarrekin Podemos ha argumentado que «'la Green' está viviendo de las rentas del pasado» y que hay muchos temas pendientes. Entre los retos climáticos de la capital alavesa, más allá del diseño de los espacios públicos, Fernández ha citado la puesta en marcha de los refugios climáticos de forma «inmediata ante las cada vez más frecuentes e intensas olas de calor».

Junto a ese desafío, Fernández ha hecho mención a la distancia que todavía hay con los objetivos de reciclaje, lejos aún de las tasas que exigen la Comisión Europea y la Agenda 2030 o el uso del coche, donde «Vitoria es la capital donde más se usa». «La Green Capital estuvo muy bien, pero no podemos seguir viviendo de esas rentas. Tenemos que mirar al futuro y volver a ser un faro de sostenibilidad y de políticas verdes», ha concluido el candidato morado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad