![Bildu propone la declaración de la Llanada alavesa como Reserva de la Biosfera](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/16/1684230664-kVsH-U200308044158UM-1200x840@El%20Correo.jpeg)
![Bildu propone la declaración de la Llanada alavesa como Reserva de la Biosfera](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/16/1684230664-kVsH-U200308044158UM-1200x840@El%20Correo.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La lucha contra el cambio climático ha protagonizado este martes la campaña electoral de EH Bildu en Vitoria. A falta de 12 días para que los vitorianos decidan quién quieren que sea su nueva alcaldesa, Rocío Vitero ha comparecido en la plaza del General ... Loma para detallar algunas de sus propuestas en materia verde. La principal medida que contempla el programa de la coalición abertzale pasa por la presentación de una candidatura ante la Unesco para que la Llanada alavesa se convierta en Reserva de la Biosfera.
Vitero ha hecho hincapié en una propuesta que tiene por fin «defender el espacio natural». La propuesta, detallada por Félix González, número dos en la lista de Eva López de Arroyabe para las Juntas Generales de Álava, supondría «la conexión y puesta en valor de varios espacios naturales ahora dispersos» y el primer reconocimiento de la Unesco en el territorio.
Rocío Vitero ha reivindicado apuestas de Bildu como las estrategias de Araba Zero Karbono o Gasteiz Zero Karbono, a las que se ha referido como «propuestas pioneras» en el ámbito de la transición energética. Ahora la coalición refuerza esas estrategias con una serie de medidas locales como la rehabilitación de viviendas, la electrificación de Tuvisa o la extensión de las comunidades energéticas a los 28 barrios de la capital para que Vitoria «se convierta en un referente de la lucha climática que sirva de ejemplo para otras ciudades como la nuestra».
La propuesta de la coalición abertzale para crear una Reserva de la Biosfera supondría una mayor protección medioambiental, pero no impediría el desarrollo de proyectos renovables como sí lo haría la creación de un parque natural. Vitero ha explicado que esa reserva «sería compatible» con la transición energética, pero que esa puesta en marcha sea «lo más consensuada posible» con participación pública y participación de las alcaldías para que el despliegue de las renovables sea «de un modo compartido».
Félix González, por su parte, ha insistido en ese planteamiento de «consenso y orden» para las renovables y ha puesto el foco en otras medidas como la repotenciación de los parques eólicos de Elguea-Urkilla y Badaia. La repotenciación es una actuación por la que se cambian los aerogeneradores en funcionamiento por otros de mayor potencia. En el caso de Elguea, el parque cuenta con 38 aerogeneradores de 850 KW (kilovatios) cuando en el mercado hay ya turbinas capaces de producir más de 5 MW (megavatios) cada una.
A esas medidas, Bildu incorpora también un plan llamado 'Industria Berri'. Una iniciativa con la que la coalición busca poner financiación a disposición de las empresas; 100 millones de euros que contribuyan a descarbonizar los polígonos industriales del territorio mediante acciones como el uso del calor residual, el diseño de planes de ahorro de energía o la instalación de placas solares para el autoconsumo.
Preguntada por la decisión de los siete exetarras con delitos de sangre - candidatos de EH Bildu- de no recoger el acta si son elegidos concejales, Rocío Vitero se ha remitido a las declaraciones que haga Arnaldo Otegi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.