Sábado, 15 de junio 2019, 16:28
EH Bi
Acuerdos «en clave de ciudad» e incorporar «ideas entre diferentes». Esos son algunos de los principios con los que afronta esta nueva legislatura Miren Larrion. Una etapa en la que la cabeza de lista de EH Bildu en la capital asume el papel de estar ... al frente del principal grupo de la oposición, con 6 concejales -3 de ellos nuevos-. Su trabajo se centrará en hacer frente, «igual que en los anteriores años», a los «importantes retos y necesidades que tiene por delante Vitoria», subrayó tras la conclusión del pleno de investidura, en la que la dirigente también presentó su candidatura.
Publicidad
Con este movimiento, tal y como argumentó la representante independentista, se pretendía «empezar a marcar también que otro modelo es posible. Eso también es la oposición, desde ahí se construye otra manera de hacer Vitoria y era una manera de escenificar esa otra posibilidad», manifestó. «Eso se va a ver a partir de ahora en el día a día, lo que es el gobierno, y la otra opción representada por nosotros, y por eso hemos optado directamente por hacer esa apuesta», señaló la concejala (lleva desde 2015 en Vitoria) y también parlamentaria vasca.
Ante la falta de mayoría absoluta del nuevo gobierno municipal para sacar adelante los proyectos, «será muy importante que se trabajen e incorporen ideas entre diferentes», enfatizó Larrion. El de la capital alavesa «es el ayuntamiento más importante en el que eso va a tener que ser de esa manera. Esos acuerdos entre los partidos tendrán que ser acuerdos para la ciudad y en la medida en que el PNV y el PSE lo hagan en clave de ciudad, será más fácil llegar a que se alcancen acuerdos, pero si hacen lo de siempre será más difícil».
Según insistió la dirigente independentista, «Vitoria tiene unas necesidades muy importantes de construir cosas que no se están haciendo e importantes retos por delante como el reto climático, el reto del empleo, también el de los empleos de calidad y estables, y sin duda eso supone tener que trabajar de forma conjunta. Y esperemos que eso es lo que vaya a plantear este gobierno».
Sobre el pacto entre jeltzales y socialistas para el Consistorio vitoriano, Larrion censuró que «no creemos que nazca de la mejor de las formas posibles» porque «todavía no sabemos para qué va a ser este acuerdo, que no se ha hecho a nivel de Vitoria, se ha hecho a nivel de ejecutivas». La representante de EH Bildu espera que «en un momento dado la traslación sea positiva con la ciudad, pero de momento solo sabemos que es positiva para los partidos. Esperemos que esta legislatura suponga también poner a la ciudad por encima de los intereses de los partidos», sentenció.
Publicidad
PP
Leticia Comerón lo tiene claro. «Vamos a seguir con nuestra misma filosofía, yendo proyecto a proyecto, y cualquier proyecto que sea bueno para Vitoria, lo apoyaremos y trabajaremos para que salga adelante». Con estas palabras, la líder de los populares se reafirmó en su voluntad de trabajar los próximos 4 años «con la misma ilusión del primer día». Lo hará al frente de un grupo de 5 concejales (todos con amplia experiencia, y con Elisabeth Ochoa de Eribe como debutante) . Pese a no ser el partido mayoritario en la oposición como en la pasada legislatura, tendrá «mucho que decir». Y es que esta nueva etapa en el Consistorio «no es el reto del partido sino de la ciudad, Vitoria se enfrenta a 4 años muy decisivos para su futuro, se tienen que marcar los proyectos que van a definirlo, y ahí todos los grupos políticos, por supuesto también el PP, va a tener mucho que decir y que aportar», recalcó la representante, que es concejala en Vitoria desde 2007.
Si bien buscará acuerdos que beneficien a los ciudadanos, «aquello con lo que no estamos de acuerdo lo seguiremos defendiendo con contundencia, diremos que no, plantearemos nuestra alternativa y sabiendo que este gobierno sigue necesitando a la oposición para sacar adelante proyectos, sabemos que tenemos un papel importante para defender esos votos de quienes han confiado en el PP». Porque Comerón insistió en que Urtaran «no tiene mayoría absoluta y una vez más la oposición va a tener un papel estratégico y fundamental».
Publicidad
Hace 4 años, la cabeza de lista de los conservadores vivió una jornada «muy distinta», cuando Maroto, pese a ganar las elecciones, no fue investido alcalde al aliarse otros grupos para dar el bastón de mando a Urtaran. Ayer, tanto la edil como sus compañeros de filas votaron en blanco. «Siempre dijimos que íbamos a respetar la lista más votada y lo hemos hecho, no compartimos el proyecto del PNV, pero evidentemente respetamos la voluntad de los vitorianos», razonó la edil.
Podem
Una nueva legislatura, la segunda ya, arranca para Óscar Fernández. Esta vez lo hace al frente de Elkarrekin Podemos, tras 4 años como portavoz de Irabazi. Tras la investidura de Urtaran como alcalde, el dirigente morado le lanzó ayer una premisa. «Lo primero que hablamos con él es que si era alcalde, a la hora de llegar a acuerdos tenemos que tener el convencimiento de que se tienen que cumplir, es algo que no se cumplió en la anterior legislatura y ahora estamos predispuestos a llegar a acuerdos, pero se tienen que cumplir», incidió.
Publicidad
¿Habrá posibilidad de llegar a pactos, como por ejemplo en los próximos presupuestos? «De momento, lógicamente, iremos paso a paso, pero se tienen que cumplir los acuerdos», insistió el concejal, que puso el acento en el papel estratégico que tendrá su grupo, integrado por tres ediles. «A pesar de tener menos representantes que EH Bildu y el PP, somos igual de determinantes para las decisiones que se van a tomar en este Ayuntamiento y vamos en ese camino», reseñó el portavoz.
El representante de la coalición recalcó que «tal y como lo hemos hecho anteriormente como Podemos e Irabazi, seguiremos trabajando con ilusión apostando por una Vitoria más verde, más social y más justa, y seguiremos intentando buscar todo tipo de acuerdos puntuales con el equipo de gobierno». A juicio de Fernández, «tenemos que dejar de pensar en esa Vitoria de hace más de diez años de la opulencia y del derroche, y pensar en la Vitoria del futuro».
Publicidad
En ese sentido, tal y como apostilló el representante, «tenemos que cubrir todas las necesidades básicas de toda la ciudadanía que ahora mismo no se cumplen, es decir, el empleo y la vivienda, y después tenemos que afrontar con todas las garantías y todos los recursos posibles la actual situación de emergencia climática; estamos en la antesala de una encrucijada para la humanidad».
Los efectos del cambio climático representan, como calificó el concejal de Podemos, «la mayor encrucijada desde la Segunda Guerra Mundial», un reto que «tenemos que abordar con todas las energías y todos los recursos de este Ayuntamiento», subrayó. Fernández será el portavoz de los morados tras la baja por motivos de salud de Fernando López Castillo, el cabeza de lista de la coalición. A ese respecto, el dirigente explicó que de momento seguirá ejerciendo como portavoz, y tal vez más adelante se determine si hay algún cambio.
Noticia Patrocinada
«Lo importante ahora mismo es afianzarnos, hay personas nuevas (Gemma Zubiaurre y Garbiñe Ruiz) con las que tenemos que organizarnos, trabajar con mucha ilusión, y recuperarnos para que en cuatro años Podemos pueda ser una fuerza que pueda optar a la Alcaldía». Por ello «vamos a seguir trabajando con ilusión para recuperar a toda esa gente que se ha ido perdiendo en los últimos años y que nos ha ido apoyando», concluyó Fernández.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.