EH Bildu ha centrado este jueves su agenda electoral en los problemas sanitarios de la ciudad. Desde el PAC de San Martín, la candidata de la coalición abertzale a la alcaldía de Vitoria, Rocío Vitero, ha presentado una batería de propuestas para mejorar el ... ámbito de la salud en la capital alavesa.
Publicidad
En una jornada de huelga en Osakidetza, Vitero ha puesto al PAC de San Martín como «un símbolo del deterioro de la sanidad en Gasteiz y en Araba». «Se cerró en verano de 2019. La justificación fue por tema de vacaciones de verano, pero lo que se escondía es que iba a ser un cierre definitivo», ha criticado la alcaldable de EH Bildu.
La candidata abertzale ha denunciado la sobrecarga y la saturación que ha supuesto este cierre y el de las urgencias del hospital Santiago para el PAC de Olaguíbel y las urgencias de Txagorritxu. Para Vitero, los cierres de estas dos instalaciones sanitarias son sólo «un ejemplo» de una política de deterioro de Osakidetza en Álava que se está dando con el «silencio cómplice de los gobiernos de PNV y PSE».
La candidata de Bildu, de hecho, ha enumerado otros problemas como los cierres de servicios, la falta de algunos especialistas, las limitaciones horarias de algunos centros o el aumento de los tiempos de espera en algunos servicios sanitarios. «Todo estos recortes lo sufre una ciudadanía que necesita de atención sanitaria».
Publicidad
Frente a esas políticas, la coalición soberanista se ha comprometido a hacer de Vitoria «un Ayuntamiento activo» en esta materia. Además, ha presentado una serie de propuestas que pasan por la reapertura tanto del PAC de San Martín como de las urgencias de Santiago, pero que también incluye una renovación de centros de salud que lo necesiten, con El Pilar y Sansomendi como prioridades para la formación. El plan de Bildu también hace referencia a los nuevos ambulatorios de Olárizu y del Casco Viejo.
Acompañando a Vitero ha estado Eva López de Arroyabe, la candidata abertzale a diputada general, que ha defendido también algunas propuestas para el resto del territorio. Una provincia en la que, a su entender, se está dando «un trato discriminatorio» hacia los habitantes de la zona rural de Álava.
Publicidad
En materia sanitaria, la candidata foral de EH Bildu ha propuesto «convertir de una vez por todas al hospital de Leza en un hospital comarcal». En ese centro se plantea mantener un cupo de camas reservadas para pacientes crónicos y «dotarle de los servicios hospitalarios básicos» para la OSI de Rioja Alavesa.
En el caso del valle de Ayala, la propuesta de la coalición abertzale pasa por dar un «enfoque comarcal» al nuevo centro de salud de Llodio, además de poner a disposición del conjunto de Álava una tercera ambulancia medicalizada que pueda funcionar durante las 24 horas, posibilitar la hospitalización domiciliaria en todo el territorio y un refuerzo de la atención primaria.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.