

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se puede decir que las calles de pintores (Díaz de Olano, Juan Ángel Sáez, Pablo Uranga y Teodoro Dublang, Vera Fajardo...) dieron las últimas pinceladas a un barrio cuya última gran obra reconocida fueron las oficinas de San Martín. Con ese 'nuevo Ayuntamiento' se clavaba la chincheta en un lugar central para los trámites administrativos. Reconocía el peso del barrio, con una gran cartera de servicios y, además, un ejemplo 'green', con ese parque de 85.000 metros cuadrados y su pequeño estanque.
Y en su singularidad cuenta destacan edificios con historia como el Seminario -donde ahora se encuentra la UNED- o su ermita románica. El peso de este barrio de clase media en la política local se ejemplifica con las críticas de los vecinos para evitar que el trazado del tranvía transcurriera por Abendaño. Surtieron efecto. San Martín es un gran caladero de votos con una participan muy por encima de la media. Siete de cada diez vecinos ejerce su derecho.
Población
11.390
personas viven en en este barrio al este de Vitoria. Aunque es el séptimo con mayor número de vecinos de la capital alavesa, sufre desde hace años esa sangría demográfica tan extendida y cerró 2022 con 103 vecinos menos, según los datos municipales.
Media de edad
49,6
Casi seis años por encima de la media de Vitoria (43,9). Además se trata del barrio de la ciudad que mayor porcentaje tiene de mayores de 60 años (un 7,1%), casi empatado en estos términos con el Ensanche y Zaramaga. Los programas de envejecimiento activo arrastran cada vez a más vecinos.
Renta familiar
61.008
euros es la renta familiar del barrio. Se sitúa bastante por encima de la media, en el top 3, eso sí, a bastante distancia de Mendizorroza y algo más cerca de Goikolarra. Es el barrio de clase media por excelencia. Algunos le llaman ‘de la tiza’ por el gran número de profesores que habitan.
Viviendas
4.602
viviendas tiene la zona. De media cuentan con un valor catastral de 110.000 euros. Además, es uno de los barrios con menor proporción de viviendas desocupadas (6,6%), muy lejos del 22% del Ensanche. Tiene una media de alquiler más cara, en parte, porque el tamaño es superior.
Inmigración
4,1%
es la tasa de personas nacidas en el extranjero que residen en el barrio. La mayor parte (3,4) proviene de países extracomunitarios. Es el segundo con el índice más bajos que se encuentra en la capital alavesa. De hecho, tan solo está detrás del barrio nuevo de Goikolarra (2, 7).
Desempleo
3,6%
es la tasa de desempleo de esta zona, tres puntos por debajo de la media. Es la tercera con menos parados por detrás de Gazalbide y Goikolarra, que registran 2,3% 2,6%. Cuatro de cada diez es mayor de 54 años y aproximadamente la mitad del total de parados es de larga duración.
Actividad comercial
1.031
negocios se han establecido en San Martín, con un predominio de negocios locales frente a grandes marcas. Aunque en la última década muchos han bajado la persiana muchos negocios y existen muchos bajos vacíos, se mantiene como en mejor posición que otros del entorno.
Vehículos
6.047
turismos tiene registrado el Consistorio en el barrio. Se sitúa por detrás de Lakua, Zabalgana y Salburua. Es decir, más de la mitad de la población dispone de un vehículo propio. Las quejas por el trazado del tranvía hizo que el Ayuntamiento descartara la conexión a Zabalgana por Abendaño.
Delincuencia
9,03
es la tasa de delincuencia en San Martín, según los registros de la Policía Local e incluye los delitos leves. Es uno de los barrios más seguros junto a Arantzabela, Santiago o Goikolarra. Entre los altercados destacados de los últimos años se encuentran algunas peleas entre jóvenes.
La fecha
1.961
año en el que se construyó el Colegio San Martín en su actual emplazamiento. Entonces no había viviendas alrededor y el barrio propiamente dicho no existió hasta 25 años después de aquella inauguración. Entre otras edificaciones destacan la ermita de San Martín de Abendaño y el Seminario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.