Idoia Mendia | Candidata a eurodiputada del PSOE
«La respuesta al covid demostró los valores de la UE que la ultraderecha pone en riesgo»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Idoia Mendia | Candidata a eurodiputada del PSOE
«La respuesta al covid demostró los valores de la UE que la ultraderecha pone en riesgo»Idoia Mendia (Bilbao, 1965) da el salto a Bruselas tras dos décadas en la política vasca. La ex secretaria general del PSE-EE y exvicelehendakari, número 10 en las listas del PSOE para las europeas, aboga por avanzar en la federalización de la UE en ... detrimento de las «respuestas nacionales» que ofrece la extrema derecha. También defiende que la amnistía es compatible con los valores comunitarios y cree que el plebiscito al respecto planteado por Feijóo «se le va a volver en contra».
- ¿La UE puede convertirse en un obstáculo para la aplicación de la ley de amnistía?
- En absoluto. Europa es un proyecto basado en los valores de los derechos humanos y de la democracia, y la amnistía está inspirada en la Constitución española, que entronca precisamente con esos valores de la UE.
- Si el informe de la Comisión concluye que es incompatible con las leyes europeas, ¿se debería dar marcha atrás?
- La amnistía se ha aprobado por la mayoría política de este país, por la representación de la soberanía nacional.
- Sánchez da por «cerrada» la crisis del 'procés', pero el independentismo insiste y ahora pide un referéndum.
- Eso lo vivimos también en Euskadi, con unos partidos nacionalistas que siguen hablando para su parroquia sobre cuestiones que interesan a una minoría. Pero en las elecciones catalanas ya hemos visto que la ciudadanía apuesta por la vía estatutaria, por más competencias, por más financiación...
- ¿Están copando demasiado foco las cuestiones domésticas en una campaña europea?
- Es Feijóo el que ha querido plantear estas elecciones como un plebiscito para derrocar al Gobierno y ahora se le va a volver en contra como un bumerán. Y ha sido el PP el que ha presentado un programa de seis folios en el que no dice nada.
- ¿Factores como la investigación contra Begoña Gómez pueden desgastar al PSOE?
- Es que no hay caso. Yo me pregunto si el día que se archive la causa eso va a tener la misma repercusión.
- ¿Se pueden llegar a acuerdos con la extrema derecha?
- No, porque no compartimos los mismos valores.
- Pues Teresa Ribera dejó la puerta abierta a pactos con ECR en una entrevista en EL CORREO.
- Yo no lo entendí así. Dijo que nosotros íbamos a estar a cumplir nuestro programa electoral y desde luego la ultraderecha no está ahí.
- Dijo que habría que verlo «en función de la aritmética».
- Nuestra seña de identidad es cumplir con nuestro programa electoral. Así lo hemos hecho también en Euskadi y España.
- La amnistía, por ejemplo, no estaba en su programa.
- Claro, pero es que luego surgen cosas por el camino. Tampoco en las últimas elecciones europeas sabíamos que iba a llegar una pandemia que lo paralizaría todo. La respuesta al covid, con la compra común de vacunas, demostró precisamente esos valores de la UE que ahora la ultraderecha pone en riesgo. Sólo aboga por respuestas nacionales que no nos llevan a ningún sitio. Debemos avanzar en la federalización.
- Sánchez ha escenificado su sintonía con Meloni incluso en temas migratorios. ¿Eso le convierte en aliado de la extrema derecha?
- No, lo que pasa es que somos la frontera sur de Europa y necesitábamos un pacto migratorio que garantizara derechos, atención e inclusión a las personas migrantes. Para nosotros ese acuerdo no es suficiente porque la derecha ha echado el freno de mano, pero lo defendemos porque siempre es mejor un acuerdo que un desacuerdo.
- ¿Reconocer el Estado de Palestina va a contribuir en algo a la grave situación?
- Las relaciones internacionales llevan su tiempo. Nosotros lo que hemos hecho es dar un paso en defensa del orden internacional consolidando la vía de Naciones Unidas en un momento de crisis humanitaria.
- ¿Usted hablaría de «genocidio»?
- Eso lo definirá el Tribunal Internacional de La Haya, pero Israel se está extralimitando en su respuesta al atentado terrorista y está vulnerando los derechos humanos y el orden internacional.
- ¿La decisión sobre Palestina es coherente con el giro adoptado sobre el Sáhara?
- Sí, porque también ahonda en las resoluciones de la ONU, que hablan de un estatus propio para el Sáhara.
- ¿Cuáles son los principales retos para la UE en la legislatura entrante?
- Europa está en una encrucijada y no sólo por que haya un riesgo de seguridad. Si queremos seguir creciendo económicamente y ser más relevantes en el mundo, debemos tener un tamaño adecuado y unificar el mercado financiero, el energético y el de las telecomunicaciones.
- ¿Qué reivindicaciones vascas se van a escuchar en Bruselas?
- En precampaña he mantenido reuniones con diferentes sectores económicos y sociales de Euskadi que me permiten llevarme una agenda vasca muy concreta. Pienso, por ejemplo, en la economía social, en las cooperativas vascas, en el modelo de cuidados...
- ¿El euskera debe ser una lengua oficial en la UE?
- Los socialdemócratas tenemos ese compromiso adquirido por parte del Gobierno de España y lo vamos a llevar adelante en Europa. De hecho, si sale adelante, será precisamente por nosotros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.