Elecciones Europeas
Bildu se impone en Euskadi tras ganar por la mínima al PSOE y dar el 'sorpasso' al PNVSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones Europeas
Bildu se impone en Euskadi tras ganar por la mínima al PSOE y dar el 'sorpasso' al PNVDavid Guadilla
Lunes, 10 de junio 2024, 00:39
EH Bildu ha logrado este domingo lo que llevaba anhelando desde hacía tiempo: ser la primera fuerza en unas elecciones en Euskadi y dar el 'sorpasso' al PNV. Apenas un mes después de los comicios autonómicos, la coalición soberanista obtiene un triunfo que afianza todavía ... más su estrategia y refuerza su papel de cara a la próxima legislatura vasca que acaba de comenzar. Los jeltzales salvan los muebles al conseguir retener el acta en el Parlamento Europeo de la mano de Oihane Agirregoitia, pero aun así el varapalo es importante porque quedan en tercera posición, adelantados por los socialistas. El PSOE, de hecho, se queda a menos de 3.000 votos de superar a Bildu. El PP mejora posiciones, mientras que Sumar y Podemos empatan con un 3%. Además de Agirregoitia, también han logrado acta Pernando Barrena (EH Bildu), Idoia Mendia (PSOE) y Javier Zarzalejos (PP).
La victoria de la coalición liderada por Arnaldo Otegi supone el último escalón que le quedaba por ascender. Superar al PNV, aunque sea en unos comicios como los europeos y a pesar de la decepción que supuso que Pello Otxandiano no venciese a Imanol Pradales en abril, es todo un espaldarazo a la hoja de ruta diseñada por la dirección de la formación soberanista.
Noticia relacionada
El triunfo llega tras una campaña en la que Bildu ha tratado de presentarse como el principal «muro» de contención contra la «ultraderecha», un terreno en el que ha sabido moverse mejor que el PNV a la hora de esquivar la polarización entre el PSOE y el PP.
Lo ha hecho, además, con un candidato como Pernando Barrena, eurodiputado desde 2019, pero que representa las esencias históricas de la izquierda abertzale. Bildu obtiene un 26% de respaldo, seis puntos menos que las autonómicas, pero tres más que en las generales del año pasado. Obtiene 227.000 votos, un dato relevante si se tiene en cuenta que la participación se situó este domingo en un pobre 50,8%. Eso sí, aun siendo baja, es superior a la de 2014, cuando como ahora solo hubo europeas.
A escasos 3.000 votos se ha quedado el PSOE. Los resultados demuestran que Euskadi sigue siendo un importante caladero de votos para Pedro Sánchez. En menos de un año -en las generales del año pasado y este domingo-, los socialistas han conseguido que los vascos les conviertan en la lista más votada o casi. En unos comicios planteados como un duelo entre el presidente del Gobierno y Alberto Núñez Feijóo y tras una campaña en la que Mendia había incidido en la necesidad de frenar «a la ultraderecha», Euskadi se vuelve a convertir en un bastión del 'sanchismo'.
Los más de 225.000 votos y el 25% de apoyo suponen, además, otro empujón para Eneko Andueza. La negociación para cerrar la coalición de gobierno llega a su punto culminante con un PSE que puede presumir de haber logrado un respaldo importante y un PNV cuyo resultado ofrece bastantes sombras.
Los jeltzales maquillan los resultados al lograr que Agirregoitia vaya al Parlamento Europeo. Pero verse relegados a la tercera posición con un retroceso de 11 puntos respecto a 2019 y sin haber superado los 200.000 votos es un golpe que Sabin Etxea tendrá que analizar. Tras haber ganado por la mínima a EH Bildu en las generales de 2023 y evitado por poco el 'sorpasso' en las autonómicas de abril, el PNV ve cómo la alianza liderada por Arnaldo Otegi, que repite triunfo en Gipuzkoa, ahora le saca 34.000 votos.
El otro consuelo para los jeltzales es que en Bizkaia, su gran feudo y principal caladero de votos, siguen por delante de EH Bildu. eso sí, por detrás del PSOE. En Álava el batacazo es importante. Queda en cuarta posición, 3.000 votos por detrás del PP. Si el foco se amplía a Navarra -en una batalla simbólica en la que habían entrado el PNV y EH Bildu por ver quién representaba mejor al conjunto de los vascos-, el dato es todavía peor. Bildu queda tercero, por detrás de PSOE y PP, mientras que los jeltzales, dentro de Geroa Bai, son los séptimos con apenas 8.000 votos. En el conjunto de España, CEUS, la marca en la que concurría junto con Coalición Canaria, apenas ha sacado el 1,61% de los votos. En Cataluña ha cosechado algo más de 2.000 papeletas.
El PP, por su parte, mantiene la línea mostrada en las autonómicas y recupera terreno. Sube cinco puntos respecto a las europeas de 2019. Zarzalejos volverá al Parlamento Europeo, algo que no podrá hacer Carlos Iturgaiz. El expresidente de los populares vascos ocupaba el puesto 24 en la lista encabezada por Dolors Montserrat, que se ha quedado en 22 asientos. El resultado certifica que los populares han conseguido asentarse en Euskadi.
Sumar y Podemos, por su parte, reviven lo vivido hace un mes. La fractura entre dos partidos que compiten por un mismo espacio que no atraviesa su mejor momento ofrece resultados muy pobres. Hace cinco años, la marca Podemos-IU sacó 124.000 votos. Ahora, entre las dos, apenas superan los 55.000. En esa pelea por las migajas, Sumar se ha impuesto a Podemos por 700 votos. Ambos apenas superan el 3% de apoyo.
A partir de ahí, Vox obtiene 23.000 y Se Acabó la Fiesta, la plataforma de Alvise Pérez que ha logrado tres eurodiputados en el conjunto de España, llega hasta casi los 15.000 votos en Euskadi. Para hacerse una idea de lo que supone esa cantidad, son más de los que consiguió hace cinco años la formación de Santiago Abascal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.