Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La industria eólica de Euskadi tiene el viento a favor. El Congreso WindEurope, celebrado en el BEC de Barakaldo hasta ayer, contó con 8.500 asistentes durante sus tres días y ha funcionado como un gran escaparate donde las empresas vascas han podido enseñar músculo. ... El evento supone una bocanada de aire para la industria especializada de la comunidad, una de las más desarrolladas del mundo.
«Ha sido un éxito por asistencia, nivel de las conferencias y expositores», subrayó ayer la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, como balance del congreso, que ha superado las expectativas, ya que la previsión era recibir 7.000 visitantes. La patronal europea WindEurope organiza este evento anualmente. Cuenta con sede fija en Hamburgo, donde celebra esta conferencia en los años pares, mientras que en los impares va cambiando de ciudad. En 2021 la sede será Copenhague, «pero no descartamos volver a Bilbao en el futuro, estamos encantados con Euskadi», afirmó el CEO de WindEurope, Giles Dickson. El sector eólico vasco y las autoridades de la comunidad están muy interesados en que Bilbao se consolide como sede complementaria de Hamburgo.
Esta feria también ha sido un éxito para el BEC, que compara su magnitud con la 'Rail Live!', el congreso ferroviario internacional. Con 300 expositores de 50 países, la afluencia de público a WindEurope ha sido importante, con presencia en todos los pabellones y conferencias. La infraestructura y buenas conexiones del BEC han hecho de sus instalaciones un lugar perfecto para este tipo de eventos. Logísticamente, la celebración ha supuesto retos, sobre todo por el complejo diseño de varios stands. En el pabellón 3, por ejemplo, se instaló una lona de 105 metros para que los asistentes tuvieran una idea de las dimensiones que alcanza el aspa de un aerogenerador.
La transición hacia un nuevo modelo energético, en el que la generación eólica cobra cada vez más peso, constituye un nicho de mercado para el País Vasco. Medio centenar de empresas especializadas del territorio han participado en esta feria, lo que les ha servido para «posicionarse y darse a conocer para nuevos proyectos, sobre todo en la generación eólica 'offshore' o marina», destacó Tapia, donde se abren nuevas posibilidades para este sector.
Como ejemplo, el primer parque flotante del mundo, Hywind en Escocia, lleva más de un año en funcionamiento y cuenta con cadenas hechas por la compañía Vicinay. «Se está trabajando en proyectos similares en Portugal y Gran Canaria», destacó el CEO de WindEurope.
En cuanto a la eólica terrestre, el congreso del BEC fue el lugar elegido por Siemens Gamesa para presentar mundialmente su nuevo aerogenerador 5.X, con una potencia de generación de 5,8 megavatios y un rotor de 170 metros.
Esta empresa participó además junto a Iberdrola en uno de los paneles del último día del congreso, donde ambas subrayaron la potencialidad de la industria eólica y las renovables como «nicho de empleo». En la actualidad, este sector emplea a 22.500 personas en España -4.000 en Euskadi- y cuenta con 23,5 gigavatios instalados. Y la idea es seguir creciendo: se espera que para 2050 se alcancen los 50 gigavatios.
La eólica pasará a ser la principal forma de generación de energía en Europa en 2028, lo que implica la necesidad de nuevas habilidades y competencias de las personas que trabajan en esta industria, además de máquinas cada vez más potentes y la digitalización. El director de Recursos Humanos de Siemens Gamesa, Javier Fernández-Combarro, destacó que hay que ser «muy innovador e ir muy por delante», ya que este sector «cambia muy rápido».
Por su parte, el director de Recursos Humanos de Iberdrola Renovables, Roberto García Galán, destacó que «dentro de unos años vamos a tener una carencia de gente con preparación en este campo». En ese aspecto, es fundamental incorporar el talento femenino, en un mundo tecnológico donde apenas representan el «20 o el 25%», cifró Fernández- Combarro.
Este sector también podría ser la alternativa para la España despoblada. Así lo cree el director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, que señaló que genera «empleo local y de valor añadido», tanto en la promoción de parques como en su operación y mantenimiento. En el extranjero, prestar estos servicios también puede ser una oportunidad. Ayer mismo, Siemens Gamesa firmó un contrato para prestar servicio y mantenimiento a las turbinas de dos parques eólicos en Polonia, equipados con 29 molinos.
El plan Renove de vehículos del Gobierno vasco, para el que se admiten solicitudes de compras efectuadas desde el 1 de marzo pasado, contabilizaba a día de ayer 1.102 peticiones registradas de las que más del 60%, alrededor de 700, son para motores de combustibles diésel o gasolina. Por su parte, el programa estatal Moves, en vigor desde el pasado martes con unas ayudas superiores a las del Renove pero sólo para la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno, contabiliza ya 101 solicitudes.
Estos datos fueron ofrecidos ayer por el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, quien señaló que en ninguno de los dos casos se ha llegado aún al 50% de las partidas previstas, que en el caso del Renove son 5 millones de euros y en el del Moves, 2,12 millones.
La producción de la industria vasca aceleró en febrero su ritmo de crecimiento interanual al avanzar un 2% respecto al mismo mes del año pasado y sumar un 1,7% en el acumulado de los dos primeros meses de 2019.
Según los datos dados a conocer ayer por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, se observa que tras el descenso del 6% experimentado en diciembre, lo que provocó una pérdida de tono en la economía vasca, en enero comenzó una recuperación con un ascenso del 0,7% interanual, que se aceleró en febrero con el 2% reseñado.
Entre los grandes sectores industriales, los bienes de equipo subieron un 6% y los de consumo, en su conjunto, un 4%, mientras que la energía bajó un 2,7%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.