Los precios del a vivienda siguen disparados pese al frenazo inmobiliario y unos bancos cada vez más exigentes a la hora de conceder hipotecas. En concreto, el precio de la vivienda aumentó un 4% de media en 2023. Es cierto que son 3,4 puntos ... menos que lo que subió el ejercicio anterior, pero ya suma 10 años al alza.
Publicidad
Detrás del nuevo repunte sigue estando sobre todo el de la vivienda nueva, que de media subió un 8% en el ejercicio. No se registraba un alza tan abrupta desde 2007, justo antes del estallido de la gran crisis financiera. De forma más moderada avanzó el precio de las casas de segunda mano, un 3,2% de media anual en su menor incremento desde 2020.
En todo caso, el índice de precios de vivienda publicado este jueves por el INE refleja cómo los ciudadanos estarían pagando por las casas precios que no se veían desde la época de la burbuja, aunque los motivos detrás de la escalada sean ahora muy distintos a los que marcaron aquella época de edificaciones completamente descontroladas. En concreto, el índice elaborado por el INE -con base 100- se situó a cierre del año en 147,28 puntos, rozando los 147,33 que se tocaron en 2008, en pleno estallido de la burbuja.
Pese a todo, los expertos destacan la moderación en las subidas. «Mientras que en 2022 los aumentos eran superiores llegando a máximos del 8,5% a principios de año, en 2023 el precio ha crecido siempre entre el 3,5% de principio de año y el 4,5% del tercer trimestre»,indica Ferrán Font, director de estudios de Pisos.com. «Las previsiones para el 2024 son que se continúe con la tendencia de crecimiento cada vez menos cuantioso, llegando incluso a caídas en aquellos mercados menos dinámicos donde no existe una demanda fuerte que tensione los precios al alza», añade el experto. «Una evolución siempre condicionados por la poca oferta existente que, a día de hoy, no permite que en un momento de desaceleración estas caídas se hagan efectivas»; insiste.
Publicidad
La moderación sí se observa si se toma como referencia solo la comparativa trimestral. Entre el cuarto trimestre y el tercero de 2023 el precio de la vivienda se redujo un 1,1%, siendo el primer descenso desde el periodo octubre-diciembre de 2022. Sobre todo se notó en la vivienda nueva, con una caída del 1,4% (no bajaba tanto desde el segundo trimestre de 2020, según los datos del INE). El descenso fue del 1% en la usada.
Pero esa moderación no implica que los precios bajasen en términos interanuales. De hecho, el alza fue del 7,5% respecto al cuarto trimestre de 2023 en la vivienda de obra nueva, mientras que los de segunda mano subieron un 3,6%, con alzas sin parar desde el segundo trimestre de 2014.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.