Borrar
Hipotecas con intereses negativos: ¿Llegarán a España?

Hipotecas con intereses negativos: ¿Llegarán a España?

En países como Dinamarca y Suiza ya existen hipotecas con tipos de interés negativo, algo que de momento no es viable en España, donde sin embargo sigue abierto el debate sobre si los bancos deberían abonar a sus deudores intereses por los bajos niveles del Euríbor

r. c.

Domingo, 30 de mayo 2021, 08:11

on un Euríbor que continúa en mínimos históricos, el debate sobre si las entidades financieras deberían abonar intereses negativos a los clientes con bajos diferenciales en sus hipotecas variables está sobre la mesa. Lo que parece menos viable es que los bancos españoles lleguen a ofrecer préstamos hipotecarios con tipos de interés por debajo del 0%, como ya ocurre en otros países europeos como Dinamarca y Suiza.

Durante los años de la burbuja inmobiliaria, las entidades financieras llegaron a comercializar préstamos hipotecarios variables con diferenciales por debajo incluso del 0,25% más Euríbor. En los años posteriores, el índice europeo de referencia de interés interbancario llegó a superar el 5,3%, pero desde comienzos de 2016 se sitúa por debajo del 0%.

De hecho, volvió a registrar un nuevo mínimo histórico en enero, mes que se cerró con una media del -0,505%. En abril, la media mensual del Euríbor a 12 meses se situó en el -0,484%.

Ante esta bajada del índice, que según las previsiones económicas se mantendrá en negativo al menos hasta 2022, algunos clientes se encuentran desde hace un tiempo con un tipo de interés negativo en sus préstamos hipotecarios, como resultado de un Euríbor inferior al diferencial de su hipoteca. Otra cosa es que esta situación se esté traduciendo en el abono por parte de las entidades de esos intereses a sus deudores.

El debate sobre si los bancos deberían pagar por ese interés negativo a los hipotecados, sin embargo, sí está sobre la mesa. Las opiniones al respecto se dividen entre el parecer de las organizaciones de consumidores, que consideran que contratar una hipoteca variable tiene como contrapartida que el banco también contrae esa obligación, y el del sector bancario, que argumenta que el concepto del préstamo se vería adulterado si es el prestador quien tiene que pagar intereses al prestatario.

En lo que no hay duda es en que la controversia no tiene cabida en el caso de los préstamos hipotecarios firmados a partir del 16 de junio de 2019, cuando entró en vigor la nueva Ley Hipotecaria: la ley de contratos de crédito inmobiliario establece que el interés no puede ser inferior al 0%.

Pagar por prestar dinero

Sin embargo, el cambio introducido en 2019 en la ley hipotecaria no tiene efectos retroactivos, por lo que, según lo que indique cada contrato, sí podría ser de aplicación para los préstamos firmados antes de su entrada en vigor.

La posibilidad depende de las cláusulas de cada contrato: algunas entidades financieras ya añadían a los mismos con anterioridad este interés mínimo del 0%, y algunas otras incluían que en caso de que el Euríbor cotice en negativo se aplicará el diferencial como tipo de interés.

Otros muchos contratos, sin embargo, no incluyen cláusulas de este tipo, por lo que la obligación por parte de los bancos de abonar intereses a sus hipotecados quedaría abierta a la interpretación de los tribunales y a la jurisprudencia, o a la espera de nueva legislación al respecto.

Tipos de interés negativos, una realidad en Europa

Por el momento, los bancos con clientes con tipos de interés que en la actualidad se encuentran en negativo les están aplicando un interés cero. Aunque algunas entidades como Bankinter han reconocido haber abonado intereses a ciertos clientes.

Lo que puede parecer extravagante -préstamos hipotecarios por los que el banco es quien paga un interés al deudor- es ya una realidad en países europeos, donde se comercializan hipotecas con tipos de interés por debajo del 0%.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los dos son estados ajenos a la Zona Euro, con economías prósperas y divisas que los inversores consideran un valor refugio. Además, en la práctica, las entidades obtienen un beneficio procedente de las comisiones derivadas de la hipoteca.

Es cierto que en España las entidades financieras están desde hace tiempo embarcadas en una guerra por captar clientes en la que su mayor arma está siendo la rebaja cada vez mayor de los tipos de interés tanto de las hipotecas variables como las fijas. Pero, por el momento, la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario cierra en nuestro país la puerta a la posibilidad de contratar préstamos hipotecarios con un interés negativo, al señalar que el interés de estos productos nunca podrá ser inferior al 0%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Hipotecas con intereses negativos: ¿Llegarán a España?