Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La resaca del 'boom' de ventas de automóviles nuevos durante el pasado verano iniciada en septiembre, todavía se prolongó en octubre y es posible que incluso perdure ya en lo que resta de año. Así, según los datos dados a conocer ayer por las asociaciones ... de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), a la caída del 13% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos sufrida en el País Vasco en septiembre, hay que sumar la del 9,3% registrada en octubre. Es decir, las ventas de coches se han desplomado un 22,3% respecto a los mismos dos meses de 2017, cuando por contra, en julio y agosto pasados habían acumulado en Euskadi un 'subidón' próximo al 58% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Hay que recordar que las compras de vehículos nuevos se adelantaron en gran medida a los dos meses centrales del verano debido a las agresivas campañas de descuentos realizadas por los concesionarios, urgidos por la necesidad de liquidar los 'stocks' de automóviles que almacenaban ante la entrada en vigor, el 1 de septiembre, de la nueva normativa de emisiones WLTP. Así pues, tanto en la comunidad autónoma como en el resto del país el pinchazo de los dos últimos meses era algo ya esperado, por lógico.
En el conjunto de España la caída de octubre fue algo menor a la de Euskadi, en concreto de un 6,6% interanual, si bien en el acumulado de los dos últimos meses es muy similar, con un descenso del 23,6%. Además, el incremento de julio y agosto había sido aún más espectacular que el vasco, con un histórico aumento récord del 68% sobre los mismos meses de 2017. En cifras absolutas, el mes pasado se matricularon en España 88.410 turismos y todoterrenos, de los que 3.161 correspondieron al País Vasco.
No obstante, a pesar de los descensos interanuales registrados en septiembre y octubre, en el acumulado de lo que va de 2018, en ambos casos el incremento ronda el 10% sobre los diez primeros meses del año anterior, con 35.196 unidades en la comunidad autónoma y 1.131.081 a nivel nacional.
Lo que no varía, y tiene aspecto de permanecer ya inalterable a lo largo del tiempo, es la sostenida tendencia a la baja de los vehículos con motores diésel. Así, de los 3.161 automóviles nuevos vendidos en Euskadi en octubre, el 64,4% (2.037) correspondieron a modelos de gasolina; el 26% (821), a motores diésel; y el 9,6% restante (303), a híbridos y eléctricos. En el conjunto de España, el 58,5% de las matriculaciones fueron de vehículos de gasolina, el 32,8%, de diésel; y el 8,7% de otras tecnologías de alimentación de los motores.
Sobre la caída general de las ventas en octubre, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, señaló que «lo anormal» de octubre es que «las marcas han tenido que limpiar sus 'stocks' de coches automatriculados, acumulados en los meses anteriores por la entrada en vigor de la normativa WLTP», lo que, por otra parte, al menos había impedido realizar más automatriculaciones durante el mes pasado.
Una opinión parecida expresó el director de comunicación de la asociación de concesionarios Faconauto, Raúl Morales, quien también incidió en que el 'stock' de vehículos de Kilómetro 0 que aún acumulan los concesionarios ha hecho menos competitivo el vehículo nuevo. Además, advirtió que «se anuncia un final de año complicado y un ejercicio 2019 que será duro para los concesionarios, con un mercado estancado e incluso cayendo».
Sin embargo, Elías Domingo, director de comunicación de Ganvam, la asociación de vendedores, mostró su confianza en que los dos últimos meses de este 2018 «sirvan para redondear un año con muy buen comportamiento en la mayoría de los segmentos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.