Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Noviembre no ha sido un buen mes para las ventas de coches en el País Vasco. Tras haber crecido un notorio 10% en septiembre, en octubre se desaceleró hasta un alza del 2,1% y ahora se frena hasta crecer sólo un 0,9%, ... para limitarse a 3.239 unidades. Se trata también de un ritmo muy inferior al del resto de España, en que las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 93.158 unidades y crecieron un 2,3%.
Esta evolución hace muy difícil que el ejercicio 2019 pueda cerrarse con un alza de las ventas, tanto en el mercado vasco, como en el conjunto del español. Parece ser que el efecto del Plan Renove del Gobierno vasco, que estuvo vigente entre marzo y mayo y permitió que se renovarán 2.411 vehículos, no ha sido suficiente para contrarrestar el parón del mercado ante las incertidumbres regulatorias sobre los carburantes y los primeros efectos de la desaceleración económica.
Si se analizan las cifras de ventas de los once primeros meses del año, se comprueba que en Euskadi el mercado contabilizó 35.404 unidades vendidas, pero en este caso aún estamos en valores negativos, con un descenso del 5,2%; y en el conjunto de España las ventas acumuladas se elevan hasta las 1.152.419, lo que también incluye una caída del 5,7%. El mayor dinamismo en compras del mes de noviembre se registra entre empresas y alquiladores, mientras el segmento de los compradores particulares se mantiene detraído.
En 2018 en total se vendieron en Euskadi 41.701 turismos y todoterrenos, que supuso un 5,2% más que en 2017; y en el conjunto del país la cifra ascendió hasta 1.321.438 unidades, con un alza de hasta un 7%. Las cifras muestran aún una gran distancia respecto del nivel de ventas actuales. Teniendo en cuenta que, con la excepción de 2018, el mes de diciembre suele registrar notables incrementos de ventas, como consecuencia de las agresivas ofertas que realizan los concesionarios para cerrar el año dentro de sus previsiones, la única alternativa que queda para cerrar 2019 con crecimientos radica en que el mes de diciembre sea espectacular, cosa que nadie espera.
Así, la directora de comunicación de ANFAC, Noemi Navas, señala que «el crecimiento de empresas y alquiladores no es suficiente como para compensar la caída en particulares, que mantiene la tendencia a la baja de los últimos 15 meses», por lo que estima que ola venta de coches caerá un 4% para el conjunto de España. Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que el dato de matriculaciones de noviembre «ha sido plano» principalmente porque está «maquillado», de nuevo, por un inusual buen comportamiento del canal de empresas, que es donde se contabilizan las muchas automatriculaciones que están haciendo los concesionarios.
Por lo que se refiere al resto de vehículos, los comerciales ligeros no han contabilizado un buen mes de noviembre, ya que registran un descenso del 3,6% en el conjunto de España, hasta quedar en 17.000 unidades en noviembre, cifra que suma 198.562 unidades entre enero y el mes pasado, en este caso con un ligero alza del un 1,1%. Por tipologías, se vendieron 10.427 derivados, furgonetas y 'pick-ups', un 3% menos; y las matriculaciones de furgonetas disminuyeron un 0,2% mensual, con 9.527 unidades. Por su lado, el mercado de furgones y camiones/chasis ligeros se contrajo un 4,5% en noviembre, con 6.573 unidades. En el segmento de camiones y autobuses en España las ventas se situaron en 2.707 unidades en noviembre, lo que representa una subida del 5,6%, y en 26.478 unidades en lo que va de ejercicio, un 1,1% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.