La mitad de los coches nuevos que se venden en Euskadi son híbridos o eléctricos

Las matriculaciones sumaron 24.408 el año pasado y más de 12.000 fueron motores alternativos

Martes, 2 de enero 2024, 14:30

Las ventas de coches registraron una notable recuperación el año pasado. En Euskadi se matricularon 24.408 turismos y todoterrenos, una cifra que supone un incremento del 11% respecto al año anterior, cuando hubo un desplome hasta mínimos históricos. Por tanto, ha habido una importante ... mejora desde ese punto tan bajo, pero el dato aún está muy lejos de los niveles previos a la pandemia, cuando los concesionarios vascos sacaban a las carreteras casi 40.000 unidades.

Publicidad

En el conjunto de España el aumento fue aún mayor, casi el 17%, con lo que las matriculaciones se quedaron en las puertas de los 950.000 vehículos, una cifra que supera las previsiones pero que también está muy por debajo de los 1,26 millones que se vendían en 2019, antes de que estallara el covid.

La recuperación del mercado ha sido posible al solucionarse los problemas de suministro que había dejado la pandemia y a pesar de otros factores en contra como la persistencia de los altos precios y la subida de los tipos de interés, con el consecuente encarecimiento de la financiación.

La transición hacia motores más limpios ha continuado, ante las crecientes retricciones, como la entrada en vigor este año de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Bilbao y otras ciudades vascas. Cabe destacar, en este sentido, que casi la mitad de todas las ventas han sido de coches alternativos (híbridos, eléctricos o gas). Se han matriculado 12.168 coches de este tipo, un 32% más, y han superado con creces a los de gasolina, con 9.611 unidades, prácticamente las mismas que el pasado ejercicio. El diésel continúa su declive, con 2.629 vehículos, un 15% menos.

Publicidad

Las patronales del sector –Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores)– han aplaudido la mejora, pero advertido también de que no es suficiente, sobre todo si se tienen en cuenta los objetivos de descarbonización del parque automovilístico. «El balance que hacemos del año es que ha sido mejor de lo esperado, pero claramente insuficiente», han señalado en Faconauto, que han recordado que «los vehículos electrificados solamente han supuesto el 12% del total de las matriculaciones, muy lejos de la media europea, que se sitúa alrededor del 20%».

Las organizaciones han coincidido en reclamar incentivos a la compra de vehículos nuevos con una actualización del plan Moves, que contempla ayudas de hasta 7.000 euros. «Debe ser sustituido por un plan mucho más ágil y eficaz, que incluya el vehículo de ocasión y permita cobrar la ayuda en el momento de la compra», han dicho en Ganvam

Publicidad

El Dacia Sandero y la japonesa Toyota repitieron el año pasado como modelo y marca más vendida en España, respectivamente. No obstante, lo más caracterísitco de 2023 ha sido la irrupción de los coches chinos, con el MG ZS a la cabeza, que lideró las ventas en diciembre y que se situó como el cuarto vehículo más demandado en el conjunto del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad