![Las ventas de coches inician el año con fuerza en Euskadi al crecer casi un 20%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/eco-coches-kiBG-U2101410160574j2F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las ventas de coches inician el año con fuerza en Euskadi al crecer casi un 20%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/eco-coches-kiBG-U2101410160574j2F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras cerrar un 2023 en el que las ventas de coches registraron una notable recuperación, tanto en el mercado vasco (un 11% más respecto a 2022) como en el conjunto de España (un 17% más), el inicio de este 2024 ha seguido esa senda de ... crecimiento en el número de matriculaciones, aunque con más fuerza en Euskadi que en el resto del país.
Así, en enero se vendieron en el País Vasco 1.938 automóviles y todoterrenos nuevos, lo que supone un aumento del 19,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos hechos públicos ayer por las patronales del sector, Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores). Ese incremento casi triplica el experimentado en el conjunto de España, donde se matricularon 68.685 unidades, un 7,3% más que en enero de 2023, y sitúa a Euskadi como la segunda comunidad autónoma con un mayor aumento de las ventas, solo superada por el 23,1% de crecimiento que registró La Rioja.
Lo que también continuó su senda ascendente en enero fue la compra de coches con propulsiones alternativas a los puros motores de combustión. En este sentido, el 55,8% (1.082 unidades) de los coches vendidos en Euskadi el mes pasado fueron eléctricos -puros o no-, híbridos -enchufables o no-, de hidrógeno o propulsados con otros gases. Por contra, los de gasolina, que siguen poco a poco a la baja, solo fueron el 36% de los comercializados (698 unidades), mientras que los diesel empiezan a ser marginales, ya que solo se vendieron 158 unidades, el 8,1% de todos los matriculados en el primer mes de este año en el País Vasco.
En el conjunto de España se registró la misma tendencia y los automóviles con motores alternativos supusieron el 54,1% (37.166 unidades) del total de los vendidos. Los de gasolina fueron un 34,9% (23.966) y los diésel solo el 11% (7.553 coches) de todos los matriculados en enero.
A pesar de las buenas cifras de ventas con las que ha comenzado el año, que permiten mantener la tendencia positiva de los últimos meses, las patronales del sector señalan que el auge de enero a nivel nacional se ha debido «al impulso» dado por las compras de las compañías de alquiler, ya que tanto las ventas a particulares como a empresas «mantienen registros similares a los de hace un año». Asimismo, recuerdan que se encuentran todavía un 20,5% por debajo de las de enero de 2020, en puertas del inicio de la pandemia.
A este respecto, cabe señalar que en 2019, el último año antes del covid, se vendieron en España 1,26 millones de coches, y en 2023 las matriculaciones se quedaron cerca de las 950.000. En Euskadi, en el año previo a la pandemia se comercializaron casi 40.000 vehículos, mientras que el año pasado todavía solo fueron 24.400, un 38% por debajo de 2019.
De momento, para el presente año 2024, las asociaciones del sector barajan una cifra de ventas que puedan rondar el millón de unidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.