Después del desastre de abril, cuando solo se vendieron 60 coches en Euskadi, la peor cifra de la historia, era fácil que mayo fuese algo mejor. Sobre todo porque a partir del día 11 se reabrieron los concesionarios después de casi dos meses cerrados por ... el coronavirus. Sin embargo, el saldo mensual no es de gran consuelo. En el País Vasco se matricularon 1.440 vehículos, un 63% menos que en el mismo mes del año anterior. Es la segunda peor cifra del registro, solo por detrás de abril.
Publicidad
Ante estas dificultades en un sector clave para la economía vasca, el Gobierno vasco acaba de anunciar el refuerzo de su plan Renove lanzado a finales de enero. Ha doblado su presupuesto desde los cinco hasta los diez millones y también las ayudas a los coches más demandados. Así, las subvenciones para adquirir motores nuevos de gasolina y diésel pasan de los 1.000 a los 2.000 euros. El sector presiona para que el Ejecutivo de Sánchez ponga en marcha ya una programa similar, sin dejar fuera a ninguna tecnología. El presidente aseguró que se está trabajando en ello, pero aún no hay concreciones.
No obstante, ni siquiera este Renove ha ayudado mucho a Euskadi en las actuales circunstancias. La caída del 63% registrada en mayo no queda muy lejos del descenso del 73% sufrido a nivel nacional, donde se han vendido 34.337 vehículos.
En lo que va de año el balance de Euskadi es aún peor que la media de España. De esta forma, en los cinco primeros meses se han matriculado en la comunidad 7.830 vehículos, lo que supone un 55% menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída a nivel nacional es del 54%, con Baleares y la Comunidad Valencia entre los territorios más castigados.
En España, el canal de las alquiladoras está totalmente paralizado por la incertidumbre sobre el turismo, puesto que aún se desconoce cómo va a funcionar la movilidad en la temporada alta. Por su parte, los particulares y las empresas se muestran prudentes a la hora de comprar un coche ante la brutal crisis económica que se avecina.
Publicidad
En este contexto marcado, además, por el cierre de Nissan en Barcelona, las patronales que proporcionan los datos hicieron un llamamiento al Gobierno de Sánchez para que lance ya su plan . «El sector necesita estímulos a corto plazo cuanto antes y una estrategia a largo plazo que muestre el compromiso-país», ha urgido Anfac, la asociación de los fabricantes. Los concesionarios, aglutinados en Faconauto, han advertido de que «la llegada de clientes es testimonial, con lo que están trabajando al 30% de la capacidad, a pesar de los esfuerzos promocionales». «Es urgente poner en marcha medidas de estímulo», han coincidido en Ganvam.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.