Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Jueves, 1 de junio 2023, 13:34
Quinto mes consecutivo con datos en positivo. El mercado de vehículos continúa recuperando terreno tras los problemas generados por la pandemia, la carencia de chips y las consecuencias de la guerra de Ucrania, que venían lastrando su desarrollo los últimos años. En Euskadi las matriculaciones ... en mayo crecieron un 10% respecto al año pasado, con 2.374 vehículos, lo que supone una mejora incluso mayor que la vivida en el conjunto de España donde creció el 8,3% (92.025 unidades). La cifra acumulada desde comienzos de 2023 refleja una mejora del 15,9% con 10.014 vehículos. En este caso la evolución de la media nacional sí refleja datos mejores, con un aumento del 26,9% (404.337).
Las tres patronales del sector -Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores)- han destacado los buenos datos registrados en el mercado de turismos y todoterrenos derivados de la mejoría en los ritmos de producción y de los pedidos de los concesionarios, principalmente para canales rent-a-car y empresas. La cifra se mantiene, con todo, muy por debajo de los datos previos a la pandemia. Así, por ejemplo, en mayo de 2019 se vendieron 3.884 unidades en el País Vasco, impulsado en parte por el Plan Renove aplicado entonces, lo que supone un 38,88% menos.
Las patronales han señalado también que aunque se producen aumentos de las matriculaciones por todos los canales, es reseñable el bajo ritmo de entrada por parte de los particulares, algo que confían que se corrija si se estabiliza la inflación y las subidas de tipos de interés. En todo caso, el responsable de comunicación de Anfac, Félix García, ha señalado que los datos de los primeros cinco meses del año suponen mejorar las perspectivas iniciales, que a nivel nacional podría suponer producir «25.000 unidades más de la previsión más optimista que teníamos en enero», con 950.000 en toda España.
El objetivo es superar el millón de unidades anuales, algo que supondría volver a la normalidad previa a la pandemia. El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha lamentado por otro lado que «la recuperación está siendo muy lenta», recordando los datos de 2019 -un 25% mejor en ventas a nivel de toda España-, y por la «menor capacidad de compra por parte de las familias que tienen menos renta disponible y menor capacidad de ahorro», lo que lleva a extremar las cautelas.
Por su parte, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha reivindicado la aproximación «al volumen natural» de mercado, aunque en el caso de los particulares sigan un 30% por debajo de los niveles prepandemia. «El comprador sigue necesitando, y ahora más que nunca, certidumbre tanto económica como tecnológica, además de acceso a una movilidad más asequible», ha razonado.
El Dacia Sandero, con 2.813 unidades, ha sido el modelo más vendido en España durante el mes de mayo, seguido por el Renault Clio (2.397) y el Peugeot 208 (2.180). El acumulado desde enero coloca en primer posición al Seat Arona (11.697) y al Dacia Sandero (11.309) en segundo, mientras que más atrás queda el Toyota C-HR, con 9.156. En mayo, además, los vehículos de gasolina quedaron por décimas en mejor posición, con el 43% de todos los matriculados, mientras que los motores alternativos (eléctrico puro, híbridos enchufables, no enchufables, hidrógeno o GNL, entre otros) se quedaron en el 43,4%. Muy alejados, el diésel se mantuvo en el 12,6%.
El presidente de la Asociación de Concesionarios de Bizkaia, representante de Faconauto en el País Vasco y director general de Autonervión, Jon Lekue, ha señalado en su caso que tras un periodo flojo, pasada la Semana Santa, ahora en el sector han notado una ligera mejora que podría verse afectada por el periodo electoral. «En general, cuando hay elecciones suelen pararse las ventas», ha recordado Lekue, que además ha remarcado que sería aconsejable poder contar con un nuevo plan Renove vasco, mientras el stock existente prosigue regularizándose.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.