Las motos para moverse por la ciudad, como estas aparcadas en Bilbao, son las que registran mayor aumento de ventas. Luis Ángel Gómez

La venta de motos crece en Euskadi el doble que en el conjunto de España

Los menores costes respecto al coche, las restricciones en las ciudades y el cambio climático impulsan el mercado en el País Vasco

Domingo, 28 de mayo 2023, 01:08

Las ventas de motos evolucionan al alza, una tendencia especialmente acusada en Euskadi, donde el incremento es más del doble que en el conjunto de España, al revés de lo que ocurre con los coches. Entre enero y abril salieron a las carreteras vascas 2. ... 400 vehículos nuevos de dos ruedas, un 13,5% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a un aumento del 6% de media nacional. No es un fenómeno de este ejercicio sino que viene de lejos y, de hecho, las matriculaciones están en máximos en una década, muy por encima del nivel prepandemia. Su menor coste respecto al coche, las crecientes restricciones en las ciudades y el cambio climático, con cada vez menos lluvias, explican el ascenso.

Publicidad

«El crecimiento viene principalmente por la parte de la moto urbana, que se consolida por sus ventajas de movilidad. El escúter siempre fue muy popular en Donosti y ahora crece sobre todo en Bilbao y su entorno», explica José María Riaño, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), que enumera las virtudes de este vehículo: «Cubre un amplio espectro de necesidades de transporte con un coste mínimo; tiene una huella ambiental muy reducida porque sus emisiones son mínimas y contribuye a un mejor aprovechamiento del espacio público».

Perfil del comprador

«Crece la demanda para moverse en la ciudad. No tienes que poner la OTA y su consumo es bajo»

Menos lluvia

La evolución de las ventas de motos en los últimos años en Euskadi revela claramente cómo cada vez se valoran más sus ventajas ante las mayores dificultades para aparcar, el límite a la velocidad de 30 km/h en el centro de las urbes y las restricciones al acceso, que pronto se harán más duras. «No tienes que poner la OTA y el consumo de una Honda PCX125 es solo de dos litros por cada 100 kilómetros. También está favoreciendo al mercado que no llueva tanto en el País Vasco. Antes estábamos con el paraguas de febrero a octubre y ya no», apunta Txema Royo, responsable de motos en el Grupo Ortasa.

El pasado ejercicio ya se registró un fuerte incremento de las ventas de motos en el País Vasco. Las matriculaciones sumaron 6.760 unidades, un 8,5% más que el ejercicio anterior. La cifra se sitúa muy por encima de las 6.230 que se contabilizaban en 2019, antes de que estallara la pandemia. Y eso que la suma se ha visto lastrada por el mal comportamiento de los ciclomotores (motores inferiores a los 50 cc), que se desplomaron un 37% debido a la falta de interés por este producto ante alternativas como los patinetes. Pero el crecimiento de las ventas de motocicletas lo compensó con creces.

Publicidad

La cifra

30% es el aumento

en la venta de motos en los últimos cinco años. Las matriculaciones superan con holgura el nivel previo al covid.

El aumento de ventas en el País Vasco fue también ese año casi el doble que en el conjunto nacional, un 8,5% frente al 4,6% de España, donde se matricularon 191.225 motos. Esta diferencia es llamativa porque en los coches sucede exactamente lo contrario. Euskadi lleva años arrastrando un peor comportamiento que la media nacional: las matriculaciones caen más en los momentos malos y crecen menos en las fases de recuperación. Así se explica que las ventas estén un 40% por debajo respecto a 2019 y en el conjunto de España en torno al 30%.

«Está ocurriendo aquí lo mismo que ha pasado en otras ciudades como Madrid o Barcelona, donde se disparó el mercado de motos ante las dificultades para moverte en coche. Hay también mucha demanda en localidades cercanas como Barakaldo, Galdakao o Basauri, de personas que trabajan en Bilbao», apunta Unai Huerga, jefe de ventas de Kawasaki en Bolueta Sport.

Publicidad

Según explica, el mayor crecimiento se detecta en el segmento de quienes quieren la moto para moverse por la ciudad y padres que compran a sus hijos una 125 cc. En el Grupo Ortasa, Txema Royo puntualiza que hay una diferencia en las preferencias de los vizcaínos respecto al de otros territorios. «Aunque crece la demanda de motos para moverse en el día a día en la ciudad, hay una mayor querencia por los modelos más grandes, de más de 500 cc. Este segmento absorbe entre el 65% y el 70% de las matriculaciones». En el conjunto de España la marca más vendida el año pasado fue la Honda y el modelo más demandado su PCX 125.

La cuota de las eléctricas solo llega al 7,7%

La penetración de la batería eléctrica en las motos es aún más baja que en los coches. En 2022 solo supusieron el 7,7% de las matriculaciones en Euskadi, según los datos publicados por la patronal Anesdor. En concreto, en el País Vasco, se vendieron 546 vehículos eléctricos de dos ruedas sobre un total de 7.097 unidades (además de las motos, la suma incluye triciclos, microcoches y quads).

En el conjunto de España la cuota eléctrica es ligeramente mayor, aunque apenas llega al 8,5%. Su demanda se concentra, sobre todo, en empresas de reparto.

Las marcas de motos eléctricas más vendidas el año pasado fueron la catalana Silence y las chinas Super Soco y Niu. Los modelos más demandados ese ejercicio fueron la Silence S01, la Seat Mó y la Niu MQi GT L3. Sus precios oscilan entre los 2.800 y 3.700 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad