Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La industria vasca sufre el parón de Europa. Así lo volvieron a dejar patente ayer los últimos datos de las exportaciones de Euskadi publicados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat). En el acumulado del año hasta el mes de julio, de las siete partidas ... arancelarias más importantes del País Vasto todas menos una presentaron retrocesos. La fuerte actividad de Petronor -que absorbe el 10% de las ventas al exterior- permite amortiguar el impacto, pero el global, con ventas de productos y servicios al extranjero por valor de 18.372 millones de euros, es un 6,2% menos que el año pasado en sus siete primeros meses.
18.372 millones
suman las ventas al exterior de las empresas vascas hasta julio.
La comparativa por partidas se hace especialmente llamativa. Así, la venta al exterior de aceites refinados del petróleo subió entre enero y julio pasados un 32% con 952 millones. En cambio, la venta de los vehículos fabricados por la planta de Mercedes en Vitoria cayó un 22,6% con 1.400 millones, 430 menos que en 2023. La exportación de neumáticos se hundió también un 25%, los tubos sin soldadura -que reflejan la actividad de compañías como Tubacex- un 35%.
En resumen, el acumulado de los productos no energéticos exportados es un 8,6% menor que en 2023, mientras que el de los energéticos subió un 45,3%. Un desequilibrio que se traslada a los territorios. Bizkaia, que acoge la refinería filial de Repsol, se mantiene con las ventas al exterior casi planas, un descenso solo del 1,3%. En cambio, Álava que tiene su músculo exportador en la fábrica de Mercedes anota un descenso de las exportaciones del 15,9%. Gipuzkoa reproduce un comportamiento parecido al de Bizkaia con un ajuste del 1,9%. Sufre, pero anota buenos datos por la actividad de CAF y también de Orona.
La dinámica, no obstante, sigue denotando cierta capacidad de resistencia en la economía vasca. Y es que los problemas de los principales compradores -Alemania, Francia o Reino Unido- no empañan del todo la actividad en Euskadi. Así, hay datos positivos, como la venta de partes y accesorios de vehículos, que aguanta con un leve crecimiento del 4% y 1.376 millones hasta julio.
En cuanto solo al mes de julio, las exportaciones arrojaron un leve crecimiento del 1,8% sobre el mismo mes de 2023, también, gracias al combustible. Así, as ventas exteriores de productos energéticos crecieron un 92%, frente a una caída del 1% en el resto partidas.
En cuanto a las importaciones, los datos también evidencian una desaceleración. Las empresas vascas adquirieron entre enero y julio pasados bienes en el extranjero por 16.086 millones, un 2,4% menos que en el mismo periodo del año pasado. Eso sí, el saldo de la balanza comercial sigue arrojando cifras positivas con 2.290 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.