Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

Coche eléctrico País Vasco

Más de la mitad de los coches que se venden en Euskadi ya son híbridos o eléctricos

Las matriculaciones siguieron al alza en octubre, con un aumento del 21% en el mes

Jueves, 2 de noviembre 2023, 13:43

Las ventas de coches siguen al alza, superando las previsiones. En Euskadi se matricularon 2.184 turismos y todoterrenos el pasado octubre, lo que supone un incremento del 21% respecto al año anterior. Este incremento viene impulsado por los motores alternativos (híbridos, eléctricos y gas), que por primera vez superan la mitad de las compras, por encima de la suma de los gasolina y los diésel.

Publicidad

En concreto, las ventas de vehículos alternativos aumentaron un 54% en el mes hasta sumar un total de 1.187. En el otro extremo, las de gasolina cayeron casi un 2%, con lo que quedaron en 747, un 34%; mientras que los diésel continuaron su declive con apenas 250 matriculaciones, un 11%.

Los datos están recogidos en la estadística de las tres patronales del sector –Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores)–, que destacan el buen comportamiento del mercado. En el conjunto de España las ventas crecieron un 18% hasta las 77.892 unidades. Cabe destacar que en octubre el Dacia Sandero recuperó su liderazgo en ventas después de que durante dos meses consecutivos el coches más vendido fuese el chino MG ZS. Como marca, Toyota sigue arrasando.

Buenos datos

En el acumulado del año, las ventas de coches en Euskadi ascienden a 19.798 turismos, un 12% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto de España el incremento es mayor, del 18.5% hasta las 789.272 unidades.

«Con las cifras de octubre, que superan las previsiones, podemos pensar que si en noviembre y diciembre se mantiene el ritmo de crecimiento podríamos superar las 940.000 unidades», apuntan en la asociación de fabricantes Anfac. No obstante, añaden en Ganvam, el mercado «aún se sitúa un 20% por debajo de los niveles prepandemia».

Publicidad

El sector coincide en que «el descenso de la inflación y el freno de la subida de los tipos de interés tiene un efecto en el canal de particulares porque anima a sustituir vehículos antiguos por nuevos». En Faconauto señalan que hay un impulso adicional para los eléctricos porque el plan Moves III, con ayudas de hasta 7.000 euros para los enchufables, finaliza el 31 de diciembre «sin visos de que haya una renovación». Las patronales llevan tiempo presionando para su ampliación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad