![Nuevo desplome de la venta de coches en Euskadi, con un 43% menos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/venta-coches-euskadi-kv0F-RHCBI1A4f53sRt4XRlNzEGI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Nuevo desplome de la venta de coches en Euskadi, con un 43% menos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/venta-coches-euskadi-kv0F-RHCBI1A4f53sRt4XRlNzEGI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cuarta ola de la pandemia golpea con fuerza a Euskadi. La vacunación, aunque empieza a acelerarse, sigue muy retrasada y los ciudadanos vascos ven muchas veces limitada su movilidad a su municipio. Todo ello, introducido en una coctelera y aderezado con la intensificación de ... la crisis y la caída del consumo en el primer trimestre, da como resultado un nuevo desplome de la venta de coches. Pero además, en el caso del País Vasco el descenso es mayor que la media española. En abril se vendieron en Euskadi 1.940 turismos, un 43,7% menos que en abril de 2019, tasa que supera en casi diez puntos a la media española. Si se analizan las ventas de los cuatro primeros meses del año, los concesionarios vascos sumaron 3.444 unidades, con un descenso del 42% sobre 2019, también más profundo que el promedio nacional.
Los cálculos se hacen respecto del año 2019, ya que el confinamiento y la paralización económica de 2020 se traducen en que cualquier comparación con ese periodo haga incrementar las ventas en unos valores exponenciales que no reflejan la verdadera crisis del sector.
Para Jon Lekue, presidente de la Asociación de Concesionarios de Bizkaia y director general de Autonervión, «la situación es casi hasta más grave que el año pasado, porque las ventas no solo no arrancan, sino que siguen a la baja; y además, ahora ya no tenemos las ayudas para gastos y para ERTE del año pasado». Afirma que hay establecimientos que ven peligrar su futuro y desde las tres asociaciones sectoriales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa se ha pedido formalmente al Gobierno vasco que dinamice la demanda «con el lanzamiento de un nuevo y urgente plan renove».
En el conjunto de España, las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) coinciden en afirmar que el mercado de coches en 2021 cierra con «uno de los peores cuatrimestres desde los últimos años de la crisis económica».
Tanto Lekue como los fabricantes de Anfac reclaman que no se penalice las ventas de coches. Y recuerdan, en este sentido, la subida del Impuesto de Matriculación en 2021, así como las incertidumbre regulatorias sobre las emisiones o las viñetas de certificaciones.
Además, el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, se pronunció este lunes en un foro sectorial sobre la reivindicación sindical del Primero de Mayo, apuntando que en la actualidad «no toca hablar» de reforma laboral; al tiempo que pidió un «entorno estable» en este ámbito. Asimismo, insistió en la necesidad de mandar «mensajes positivos» a las empresas de que España es un país 'friendly' con el automóvil y que apoya a la industria, ya que hay otros que ofrecen subvenciones y tienen una mano de obra más barata. De los Mozos recordó que desde ámbitos políticos se ha llegado a oír que lo que se pretende es un país sin coches. «Esto no ayuda», resumió, y abogó por situar el foco en la competitividad de las fábricas y en el impulso de la Industria 4.0.
Desde la perspectiva de las ventas, en abril se mantuvo que los turismos gasolina son los líderes, con el 51% de las operaciones en Euskadi. El diesel persiste en su desplome y solo supone ya el 17,4% de las ventas. Y ganan posiciones las otras motorizaciones (principalmente híbridos y eléctricos), que copan una tercera parte del mercado (31,4%). En España se vendieron 5.875 vehículos comerciales ligeros (-21,81% sobre 2019) y 1.776 pesados y autobuses (+15%). En Euskadi fueron 651 y 57, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.