Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace ya diez meses que Euskadi dejó de pisar el acelerador de las ventas de coches. Fue en octubre del año pasado cuando los avances que se venían observando con los brotes verdes de la recuperación se quebraron de golpe al llegar a su fin ... el Plan PIVE. Desde entonces, la remontada se resiste en un sector que ayer volvió a evidenciar que el País Vasco sigue en el pelotón de los más rezagados. No en vano, en julio apenas se matricularon 3.479 turismos y todoterrenos, un 5,1% menos que en el mismo periodo del 2016, mientras que el conjunto de España continúa en la senda de los números verdes, con un total de 109.948 unidades que suponen un alza del 2,5%.
Los datos -ofrecidos ayer por las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto)- dejan patente que Euskadi fue en julio la tercera comunidad con mayor caída en las compras de vehículos, sólo precedida por Aragón y Galicia, con descensos del 17,9% y 6,7%. El mal resultado rompe con el ligero crecimiento de apenas medio punto porcentual que habían conseguido los concesionarios vascos en junio. Y lo que es peor: la caída en las ventas de enero a julio ya es del 0,9% al haberse puesto en circulación sólo 23.088 coches. Es el tercer peor dato de todo el país, que crece de media un 6,4% con 777.442 matriculaciones en los siete primeros meses del año.
Por provincias, sólo Álava sigue ofreciendo buenas noticias tras crecer en julio un 9,5% al matricular 763 vehículos. En lo que va de año sus ventas han crecido un 8,3%, a diferencia de los retrocesos del 1,8% y del 4,25% de Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente. Éste último territorio fue el peor parado el mes pasado al disminuir sus ventas un 16,8% -982 unidades- respecto al mismo periodo de 2016. Bizkaia, por su parte, sigue siendo la que más ventas realiza -1.734-, pero encajó una bajada del 3,1%.
Estancamiento desde octubre Euskadi destaca por su canal de particulares, el que más se ha resentido por el fin del Plan Pive
Por territorios Sólo Álava incrementa la venta de vehículos en lo que va de año y Gipuzkoa es la que más pierde
Las razones del estancamiento en Euskadi estarían detrás del «importante peso» del canal de particulares, el que más se ha resentido desde que acabaron las ayudas del Gobierno para renovar el parque automovilístico. Así lo apunta Jon Lekue, presidente de la Asociación de Concesionarios de Bizkaia. La tesis la corrobora el informe de las patronales, ya que estas ventas se contrajeron un 4% en julio por tercer mes. Por el contrario, destaca el buen ritmo de las compras realizadas por empresas, con una subida del 14% -34.016 matriculaciones- y las de las compañías dedicadas al alquiler de coches, que crecieron un 6% -15.625- y podrían cerrar el año con un «récord histórico» gracias al «positivo año turístico».
El País Vasco juega en desventaja al no tener un canal de empresas tan potente como otras comunidades ni atraer un volumen de visitantes tan elevado como Madrid, Barcelona, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias o Baleares. Pero no es el único factor. «Hay que tener en cuenta que aquí fue festivo el 25 y el 31 de julio, lo que supone casi un 8% menos de días de venta», matiza Lekue. En cualquier caso incide en la «necesidad de que se ponga en marcha un nuevo plan de estímulo» para animar las ventas.
Existen además riesgos latentes para la «seguridad» y para el «medio ambiente» si no se renueva en el país un «parque que ya alcanzaba una edad media de doce años al cierre de 2016», como señaló ayer Adolfo Randulfe, de Anfac. Tampoco es menor el peligro de que «si sigue esta tendencia se puede crear una burbuja del automóvil», advirtió Tomás Herrera, de Ganvam, por «las automatriculaciones realizadas por marcas y concesionarios» para cumplir los objetivos. Asimismo, Raúl Morales, de Faconauto, borró todo rastro de optimismo al sostener que «el mercado español del automóvil ya ha alcanzado su techo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.