Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Descalabro histórico en las ventas de coches. En Euskadi solo se matricularon 955 turismos en marzo, un hundimiento lógico si se tiene en cuenta que los concesionarios se vieron obligados a cerrar desde el día 16, tras la declaración del estado ... de alarma. Las ventas registradas suponen una caída del 78% respecto al mismo mes del año anterior.
La parálisistambién ha afectado al nuevo Plan Renove vasco, activado el pasado 30 de enero. Ya en febrero se notó que estaba teniendo menos éxito que en la pasada edición, pero el estallido del coronavirus y las medidas de contención han congelado las solicitudes. Hay que recordar, además, que este año se han recortado a la mitad, hasta los 1.000 euros, las ayudas para comprar motores de diésel o gasolina. Pero el factor determinante es el cierre del centenar de concesionarios vascos, la mayoría de los cuales se han acogido a ERTEs de fuerza mayor que afectan a 6.500 profesionales.
Las ventas en el conjunto de España se hundieron un 69% hasta los 37.644 con una parálisis casi absoluta en la segunda mitad de mes, según los datos de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam). Todos ellos han pedido al Gobierno un plan de choque para remontar, ya que el sector arrastra más de un año de caídas por la incertidumbre sobre qué tipo de coche comprar.
En Anfac solicitan un plan para la renovación integral mientras que Faconauto alerta de que espera una caída del 90% en los dos próximos meses por lo que advierte de que ya no puede haber descoordinación en cómo plantear las ayudas. Ganvam dice que, con unos márgenes de solo el 1%, el año se da por perdido y pide la prolongación de los ERTE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.