Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Firma de un parte amistoso de seguros de coche. Avelino Gómez
Cada vasco pagó de media 1.116 euros en seguros el pasado año

Cada vasco pagó de media 1.116 euros en seguros el pasado año

El coste por ciudadano creció cerca de 15 euros en Euskadi, aunque la cifra se mantiene 232 euros por debajo de la registrada en España

Sergio Llamas

Jueves, 10 de agosto 2023, 13:05

Cada ciudadano vasco gastó de media 1.116 euros en seguros durante el pasado año. La cifra, recogida en la memoria publicada por la Fundación Mapfre sobre el mercado español de seguros, destaca que el coste medio en Euskadi representa 232 euros menos de la marcada a nivel de toda España, donde ocupa el octavo lugar, muy alejada de las primas abonadas en los primeros puestos del listado con Madrid (1.765), Aragón (1.414) y Cataluña (1.354) a la cabeza. Canarias (754 euros) y Murcia (795), con los gastos más bajos, copan el otro lado del listado.

El estudio elaborado por parte de Mapfre Economics advierte además de que el coste medio realizado en primas en el País Vasco se incrementó el pasado año en cerca de 15 euros respecto al 2021. Pasó de 1.101,5 a 1.115,9 euros, después de haberse mantenido casi sin subida desde la rebaja generalizada realizada en el mercado de seguros en 2020, fruto de la pandemia. Entonces el coste medio por vasco cayó desde los 1.153,1 euros hasta los 1.100,7. El dato interrumpió la tendencia al alza que se mantenía durante la década anterior a nivel de toda España, que en el caso vasco supuso llegar a registrar un gasto inferior al que se abonaba ya en 2012 (entonces eran 1.108,2 euros).

En total, las primas abonadas en todo el País Vasco supusieron el pasado año una facturación de 2.477 millones de euros, lo que representa una subida del 2,2% respecto a 2021. Se trata de la tercera menor subida tras la registrada en Navarra, donde fue del 1,3%, y del caso excepcional vivido en Cataluña. Allí el total de las primas cayó un 15,4%. Se trata de la única comunidad autónoma que registró cifras negativas.

Subidas previstas

Los 1.347,8 euros abonados de media por cada español en 2022, por su parte, suponen un incremento en los costes a nivel nacional de 46,6 euros fruto de los incrementos tanto en los seguros de no vida, que marcaron 837,3 euros, como en los de vida, donde la media fue de 510,5. En toda España, la subida de las primas alcanzó de media un 4,8%, en un ambiente marcado por la recuperación económica y una inflación no vista en décadas.

La subida de los tipos de interés hace prever que se mantendrá una tendencia al alza por el momento. Los autores del estudio han planteado un crecimiento del 2% en los seguros de no vida para los próximos dos años, mientras que en los de vida podría producirse una evolución más errática fruto de los cambios de estrategia de remuneración por parte de los diferentes gestores que actúan como proveedores de estos productos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cada vasco pagó de media 1.116 euros en seguros el pasado año