Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La brecha económica y social entre comunidades autónomas españolas, entre Norte y Sur, queda bien reflejada en estadísticas como las que esta semana ha hecho púbica el INE. La de Presupuestos Familiares (EFP) recogía, entre otros datos, el gasto medio que cada ciudadano español realizó ... el pasado año en su vida cotidiana (alimentación, ocio, transporte, restaurantes, etc). Pues bien, en Euskadi esa cifra fue de 14.175 euros, la mayor de las diecisiete autonomías, superando por 467 euros a Madrid, y en 850 a Navarra (en segunda y tercera posición de la lista respectivamente). La media nacional fue de 11.726 euros. En la parte baja de la tabla se sitúa Extremadura, con un gasto medio por persona de 9.257 euros. Eso quiere decir que cada vasco gastó un 53% más que cada extremeño. Con menos de 10.000 euros está también Canarias (9.304 euros), y la ciudad autónoma de Melilla, cuyos habitantes gastaron una media de 8.738 euros anuales.
Sin embargo, en lo que se refiere al gasto medio por hogar, Euskadi baja a la segunda plaza (con 33.709 euros), por detrás de Madrid, primera con 34.016 euros. ¿Y en qué se va el dinero de los hogares de Euskadi? Pues uno de cada tres euros en el capítulo denominado 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles'. Es decir, en pagar la hipoteca o el alquiler de la vivienda y los suministros de agua y energía. La segunda partida en importancia fue la de alimentos y bebidas no alcohólicas, que significó el 13,82% del gasto medio de los hogares vascos en 2017. En tercer lugar aparece el epígrafe 'Restaurantes y hoteles', con un 11,46% y después, el de 'Transportes' (uno de cada diez euros).
Una distribución del gasto que en términos interanuales no ofrece excesivas diferencias. Pero si se echa la vista atrás, en concreto una década, sí las hay. Y es que de por medio los vascos (como el resto de españoles) ha vivido una dura crisis que ha reconfigurado sus prioridades de gasto. Por ejemplo, los hogares de la comunidad autónoma se ha mantenido más o menos estable en alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en restaurantes y hoteles. Pero ha bajado ostensiblemente en apartados como 'Ocio y cultura'. En 2017 en cada hogar vasco se gastó, de media, 1.790 euros en viajes, compra de libros, discos, asistencia a espectáculos culturales, etc. Una cifra 546 euros inferior a la registrada diez años antes.
También se ha desplomado el desembolso en 'Vestido y calzado': de los 2.259 euros de 2007 se ha pasado en diez años a 1.553. El gasto en 'Transporte' (compra de vehículos, carburantes, billetes de autobús, tren..) también se ha visto considerablemente reducido, de 4.129 euros a 3.499. Por contra, en la última década se incrementó el relacionado con la vivienda y sus suministros de agua y energía: si en 2007 suponía una media de 9.894 euros, el pasado año se elevó a 11.151. Los hogares vascos también gastan ahora más dinero en 'Comunicaciones' (telefonía, internet, etc.) que hace una década: 977 euros de media frente a 876.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.