

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace ya mucho tiempo que el valor intrínseco del dinero no tiene nada que ver con su valor facial. Muy atrás quedan los tiempos en ... los que el oro o la plata con el que estaban fabricadas las monedas representaban fielmente su valor. Los billetes actuales, herederos de aquellos que los chinos inventaron hacia el siglo VII para no tener que cargar con el metal, son solo una representación física de un valor que nada tiene que ver con el del papel en el que están impresos. Y todo apunta a que en un futuro no muy lejano el papel moneda será totalmente reemplazado por las transacciones electrónicas a las que ya nos hemos acostumbrado.
En cualquier caso, las criptomonedas suponen un gran salto en la concepción de lo que es el dinero. Sin un Estado u organización que los ampare ni garantice, y con un sistema descentralizado que nadie controla ni regula, sus panegiristas afirman que elimina intermediarios en operaciones seguras, ya que quedan registradas en diferentes lugares. Pero sus detractores subrayan que el valor de estas monedas virtuales depende exclusivamente del que los inversores quieran darle en cada momento.
China denuncia que son un producto meramente especulativo y que las criptomonedas «no están respaldadas por ningún valor real». Por eso, ha decidido prohibir que sus instituciones financieras comercien con ellas. No podrán utilizarlas como pago, ni custodiarlas, y mucho menos ofrecerlas como producto financiero. «Las criptodivisas ponen en peligro las propiedades de las personas y el orden financiero normal», justificó Pekín.
Ricardo Medrano, un joven inversor bilbaíno residente en Hong Kong que tuvo su primera experiencia con las divisas virtuales de second life antes incluso de la creación del bitcoin en 2009, reconoce que criptomonedas como dogecoin o shibacoin no tienen absolutamente nada detrás que las avale. «Solo sirven para probar que algo tiene valor porque así lo han decidido miles de inversores», comenta Medrano, que estuvo trabajando desde Australia en varios proyectos de 'blockchain', la tecnología en la que se apoyan las criptomonedas.
No obstante, este inversor que llegó a operar con una cartera de treinta criptomonedas, está convencido de que bitcoin -de la que nunca habrá más de 21 millones- o ethereum -la segunda 'cripto' con mayor volumen- no son solo humo. «Llevan años de desarrollo con casos reales que muestran las ventajas de su uso en multitud de ámbitos: pagos, sistemas financieros descentralizados, gobernanza, protección de datos personales, 'tokenizar' activos reales, o la eliminación de terceras partes», explica Medrano, que guarda sus bitcoins a pesar del descalabro de los últimos días.
«Cuando el bitcoin baja mucho de precio de manera continuada en el tiempo, suele provocar que el resto del mercado tenga un comportamiento negativo», analiza, en referencia al golpe que han supuesto la prohibición de China, el anuncio de que Tesla dejará de aceptar bitcoin como forma de pago y la posibilidad de que Estados Unidos exija la comunicación a Hacienda de cualquier operación que supere los 10.000 dólares, anunciada ayer. «Con todo ello, el bitcoin y otros proyectos 'blockchain' siguen siendo válidos a pesar de lo que diga Elon Musk o lo que haga China. A medio y largo plazo, es muy probable que los proyectos importantes suban otra vez de precio», vaticina.
Eneko Knörr, inversor especializado en estas monedas, es de la misma opinión. «Quien invierte tanto en 'cripto' como en Bolsa a largo plazo sabe que no hay que asustarse en las bajadas. Quien vende en estos momentos siempre perderá dinero. Si no eres capaz de aguantar bajadas, olvídate de Bolsa y 'cripto' y vete a un depósito al 0%», comentó en Linkedin, donde también se hizo eco de los rumores sobre «una acción coordinada para hacer caer el bitcoin exageradamente y aprovechar para comprar masivamente» y lograr así que su precio alcance los 70.000 dólares.
Pero el sector va mucho más allá del bitcoin. Hay más de 4.000 criptomonedas en el mercado. Algunas se venden por céntimos, otras por miles de euros. Con un valor total de 700.000 millones, el bitcoin reina con un 45% del volumen de 'cripto' -hace unos meses era el 70%-, seguida por ethereum con la mitad. A gran distancia, aparecen monedas como el binance coin o tether. Pero incluso la número 200 de ranking, origintrail, se ha vendido hasta alcanzar un volumen de más de 150 millones de dólares. Dinero que se puede evaporar de un plumazo en cualquier momento.
Por si fuese poco, aunque la mayoría de los inversores en criptomonedas son gente corriente como Medrano o Knörr, el anonimato que ofrecen es especialmente goloso para todo tipo de delincuentes. 'Hackers' de todo el mundo exigen rescates en bitcoin, que también es utilizada por grupos terroristas y para blanqueo de capitales. «Es posible trazar las operaciones a las carteras que las han hecho, pero es imposible saber de dónde viene el dinero o a quién pertenece», comenta un empleado de banca al que también le preocupa la seguridad. «Los robos de criptomonedas también son cada vez más habituales», añade. Según Trading Platforms UK, el volumen de lo robado creció el año pasado un 38% y alcanzó los 513 millones de dólares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.