Borrar
El lehendakari Urkullu, con sus consejeros en la reunión. Efe
Urkullu estima que la economía vasca tardará tres años en recuperar la situación previa a la pandemia

Urkullu estima que la economía vasca tardará tres años en recuperar la situación previa a la pandemia

El lehendakari advierte que se puede perder todo el terreno ganado desde 2013

Miércoles, 6 de mayo 2020

Iñigo Urkullu, acompañado de una parte de los miembros del Gobierno, se ha reunido esta mañana con representantes sindicales y empresariales, con el objetivo de repasar las medidas que el Ejecutivo de Vitoria ha adoptado hasta ahora en el ámbito económico desde que se declaró el Estado de Alarma. El lehendakari también decidió acudir a este encuentro con el objetivo de escuchar las peticiones de los interlocutores sociales para las siguientes fases de esta situación excepcional. El mensaje del lehendakari ha estado cargado de crudeza. «Corremos el peligro de perder todo el terreno ganado desde 2012 en la economía vasca», ha apuntado, para trasladar a continuación que el panorama que vislumbra el Gobierno vasco es de muy largo plazo. Recuperar la normalidad ciudadana en un año y otros dos más para restañar el empleo y volver a tasas anteriores a la declaración de la pandemia.

En el encuentro y por parte del Gobierno, además del lehendakari, han estado presentes cinco titulares de distintas carteras. En concreto, la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia; el de Hacienda, Pedro Azpiazu; la responsable de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Altolazabal; la de Empleo, María Jesús San José y por último la consejera de Turismo y Comercio, Sonia Pérez. Del lado de los interlocutores sociales han estado presentes representantes de las patronales vascas, Cámaras de Comercio, la asociación de sociedades anónimas laborales Asle, así como de los sindicatos ELA, CC OO, UGT y LAB.

«Marzo de 2013 fue el mes con el mayor paro registrado en Euskadi con 179.000 mil personas en Lanbide», ha recordado el lehendakari en su intervención ante los agentes sociales, para marcar el punto más duro de la pasada crisis económica. «Este mes de abril esa cifra ha sido de 138.000 mil. Un dato esperado, pero negativo en cualquier caso. Desde hace siete años habíamos ido mejorando la situación y la cota de paro se situaba por debajo del 10%. Nos encontramos ante la necesidad de reiniciar el camino y revertir la situación», ha indicado.

Urkullu ha puesto sobre la mesa unas previsiones que pasan por el medio y largo plazo. «Nuestras previsiones –ha indicado- apuntan a restablecer la actividad en el plazo de un año. Ahora bien, la recuperación del empleo perdido nos llevará dos años más. El objetivo nuclear debe volver a ser el empleo. Compar»timos esta prioridad. Se trata de aunar fuerzas de todos los agentes económicos y sociales para volver a situar la tasa de paro por debajo del 10%», ha advertido

En el lado positivo, Urkullu ha apuntado que hay diferencias sustanciales respecto a la situación que se generó en el País Vasco a principios de la pasada crisis. La fundamental, ha indicado, es que «contamos con un tejido productivo que ha demostrado capacidad competitiva, ha avanzado en la senda de la innovación y la internacionalización, ha sabido buscar alianzas y trabajar en el sistema Clúster. Contamos con una economía de clara base industrial». Junto a ello, el lehendakari ha puesto en evidencia también que la Administración vasca cuenta con una situación «saneada», que va a permitir implementar las medidas de apoyo con que se pretende sortear parcialmente este bache.

Por su parte, el secretario general de ELA, Mikel Lakuntza, ha criticado en el encuentro la propia convocatoria de la reunión, para asegurar que se ha tratado de un «formalismo» por parte del lehendakari y el Gobierno, más que de una auténtica vocación de diálogo». En un comunicado, ELA ha asegurado que ha pedido explicaciones a Urkullu en torno a la «petición de recortes en los servicios públicos que han defendido miembros del PNV», aunque no han recibido aclaraciones. También ha reclamado «implantar un sistema de prestaciones sociales amplio que de respuesta real a las graves necesidades actuales».

Desde la UGT se ha pedido al Gobierno vasco que establezca otro fondo de ayuda, en este caso para complementar las percepciones de los trabajadores que están sometidos a un ERTE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Urkullu estima que la economía vasca tardará tres años en recuperar la situación previa a la pandemia