Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Urkullu se ha mostrado confiado en que el País Vasco va a «salir reforzado de la crisis», con la convicción de que tras dos años de dificultades se habrán recuperado las magnitudes de crecimiento económico y empleo que había antes de la declaración de la ... pandemia,en marzo de 2020. Una parte sustancial de esta confianza la ha depositado en el efecto beneficioso que tendrán los fondos de recuperación europeos -ya se han adjudicado a la comunidad vasca un total de 538 millones-, así como el impacto positivo que tendrá el Presupuesto de Ejecutivo vasco. Un presupuesto que supone un récord histórico en el gasto de la Administración vasca y que va a «hacer un esfuerzo de inversión».
El lehendakari se ha quejado de los ataques que sufre de forma cíclica el Concierto Económico. Así, cree que algo de esto ha sucedido recientemente tras sus declaraciones sobre el 'dumping' fiscal que aplicaría la Comunidad de Madrid. Una declaración que, ha dicho, «no fue una crítica sino una reflexión» y que, en su opinión, han sido utilizadas no para un debate fiscal sino ideológico. En torno a la vertiente tributaria, ha anunciado que el próximo año se abordará la revisión de la tributación en Euskadi -un estudio que se ha aplazado como consecuencia de la pandemia-, sin poner límites a las decisiones que se puedan adoptar. «Soy consciente del debate que existe en nuestra sociedad en torno al Impuesto de Patrimonio y eso también se va a abordar», ha asegurado.
El lehendakari se ha mostrado «preocupado por las altas tasas de absentismo laboral» en Euskadi. Un fenómeno que ha sido puesto de relevancia en numerosas ocasiones por representantes de las organizaciones empresariales, ya que el País Vasco se sitúa en los puestos de cabeza de esta variable que afecta a la competitividad de la economía. Así, ha reconocido que no puede concretar las causas que hayan podido generar esta situación, pero ha insistido en la necesidad de abordar este análisis en el marco del diálogo social. Precisamente, se ha mostrado crítico con los sindicatos que, como ELA y LAB han rechazado sentarse en las mesas de diálogo con el Gobierno y los empresarios. Una estrategia, la del diálogo, que en su opinión esta dando ya frutos.
Desde el punto de vista de los ingresos públicos -ha apuntado el lehendakari- la reforma fiscal acordada en 2018 se ha demostrado eficaz. A pesar de la pandemia, estamos logrando los dos objetivos planteados: una positiva evolución de los ingresos fiscales unida a una recuperación de la inversión, la actividad y el empleo». Pese a todo, ha hecho un llamamiento a afrontar la actual situación «con humildad», debido a las enormes dificultades que está planteando la gestión de la pandemia. También ha trasladado un mensaje de tranquilidad en torno a las cuentas públicas, tras recordar que el «límite del 2% en el déficit público está pactado en la Comisión Míxta de Concierto».
Esas dificultades imprevistas, precisamente, han sido las que han provocado la revisión de las estimaciones económicas tanto para este año como para 2022. Así lo ha admitido Iñigo Urkullu, al recordar que la nueva ola del virus ha generado nuevas incertidumbres, además de tener que lidiar con un aumento importante de los precios energéticos -que han contaminado una elevación generalizada de costes-, al tiempo que hay problemas derivados de los cuellos de botella en la cadena de suministros a la industria. Todo ello, ha apuntado, «ha generado un efecto ajuste en nuestro entorno», en referencia a la relajación de la demanda de los países que son clientes de los productos que se producen en Euskadi.
«No es suficiente con volver a la situación preCovid de 2019» ha dicho el lehendakari en un llamamiento a la sociedad para asumir retos de crecimiento económico y empleo. En ese contexto se ha referido a algunos informes que en los últimos meses han puesto en valor en modelo económico de Euskadi, con un importante peso de la industria, para señalar que es «un acicate para seguir avanzando en un tiempo tan convulso y difícil». Se refería así Urkullu a un reportaje publicado hace algunas semanas por un destacado articulista del 'Financial Times' y también a un informe de 'The Foreing Policy Centre', que han hecho una evaluación positiva no sólo de la estructura económica de Euskadi, sino también de la solvencia financiera de sus instituciones publicas. «Euskadi es altamente atractiva», ha señalado Urkullu que ha dejado claro que no comparte la visión negativa que se traslada desde numerosos foros empresariales, en torno a la capacidad del País Vasco para atraer inversiones y talento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.