![UGT y CC OO llaman a movilizarse el 1 de Mayo por la subida salarial y la bajada de precios](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/25/CCOO-UGT.jpg)
![UGT y CC OO llaman a movilizarse el 1 de Mayo por la subida salarial y la bajada de precios](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/25/CCOO-UGT.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Martes, 25 de abril 2023, 13:15
La secretaria general de Comisiones Obreras en el País Vasco, Loli García, y el secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, han presentado este martes las movilizaciones conjuntas que ambos sindicatos llevarán a cabo este próximo lunes, 1 de mayo, con motivo del Día Internacional ... de los Trabajadores, y que llevará por lema 'Subir los salarios, bajar los precios, repartir los beneficios'. En Bilbao la movilización partirá a las 11.30 horas del Sagrado Corazón, mientras que en Gasteiz y Donostia será a las 12.00 horas, con salidas desde la Virgen Blanca y los jardines Alderdi Eder, respectivamente.
La representante de CC OO ha recordado que el Primero de Mayo «es un día de lucha y de reivindicación» y una ocasión para poner en valor «las conquistas sociales que suponen ganar derechos y mejorar la vida de las personas», y que «no han caído del cielo». En este sentido ha recordado los logros en materia de pensiones y salario mínimo obtenidas, que suponen «la protección de la renta de más de 600.000 personas» en Euskadi, y ha remarcado que todos los acuerdos firmados por el sindicato contemplan cláusulas de revisión salarial, con importantes subidas. «Garantizan el poder adquisitivo y eso no ha sido gratis, ni ha sido fácil. Ha habido que pelear mucho y hemos estado en muchos conflictos», ha subrayado.
García ha defendido que no se resignarán «a que las empresas sigan acumulando beneficios mientras se congelan los salarios de muchas personas que tienen su convenio bloqueado», y que el próximo lunes realizarán un emplazamiento «muy claro a las patronales: hay que repartir la riqueza y mejorar los salarios». Además, ha acusado a los empresarios de alcanzar «niveles históricos de beneficios», obtenidos «a costa de la espalda de la clase trabajadora». «No lo vamos a permitir», ha agregado.
Además de salarios decentes «que crezcan al nivel de la inflación», y de recordar la movilización de este martes en Bilbao de los trabajadores de los centros de enseñanza en los centros de iniciativa social, también ha enviado un mensaje a los gobiernos a los que han advertido de la necesidad de seguir avanzando en calidad de vida y derechos laborales y sociales, y ha señalado que su protesta trasladará a las calles la reivindicación de «una fiscalidad suficiente y progresiva, y una igualdad real como condición de ejercicio de la libertad».
El portavoz de UGT Euskadi también ha puesto en valor las últimas conquistas alcanzadas, como la subida de las pensiones en el 8,5% o el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la última legislatura, hasta los 1.080 euros, además de algunas mejoras sustanciales contra la brecha de género. Estas iniciativas han tenido su reflejo en las nuevas contrataciones, con un cambio desde el 9% de contratos indefinidos firmados en Euskadi antes de la reforma, hasta la cifra actual que representa una cuarta parte de todos los cerrados en el último año. En total ha estimado que se han cerrado más de 120.000 contratos indefinidos a jornada completa.
El representante de UGT Euskadi también ha aprovechado para reivindicar una bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta los niveles previos a la guerra en Ucrania, ya que los actuales no ejercen «consecuencias positivas en la inflación», y en cambio sí «empobrecen aún más a los trabajadores que tienen hipoteca». Así mismo se ha referido a los conflictos abiertos actualmente en Euskadi, como los de la limpieza de Osakidetza o las trabajadoras de las residencias en Bizkaia y Áava, y a la necesidad de reducir la siniestralidad laboral.
Preguntados por el proceso electoral, la secretaria general de CC OO ha afirmado que «no da igual quien gobierne» y que es necesario defender las políticas que favorecen los derechos de los trabajadores. Arza hizo un llamamiento a la participación electoral, «porque ya hemos visto que hay diferentes maneras de afrontar una crisis», y de cara a los procesos municipales y forales, ha apostado por una fiscalidad «lo más progresiva» y que garanticen que «las empresas paguen los impuestos por lo que realmente ganan». En el caso de las administraciones vascas, también ha confiado en que los procesos de consolidación iniciados traigan una bajada de la temporalidad en las plantillas, que actualmente está por encima del 40%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.