Urgente Dos heridos por inhalación de humo tras un incendio en un bloque de viviendas en Erandio
Varios usuarios del cámping de la localidad riojana de Navarrete. efe

El turismo extrahotelero repunta en mayo pero cae un 60% frente a 2019

Las pernoctaciones en camping, albergues, apartamentos y casas rurales mejoran en el mes de mayo en términos interanuales, pero la caída aún es del 22% desde enero

Clara Alba

Madrid

Jueves, 1 de julio 2021, 11:18

Primeros síntomas de recuperación en el turismo extrahotelero, que en mayo registró 3,7 millones de pernoctaciones, 12 veces más que en mayo de 2020, cuando apenas se alcanzaron las 301.000. Sin embargo, esta cifra puede resultar engañosa, pues compara con un periodo en el que las restricciones de movilidad por el coronavirus estaba en su punto álgido. Además, la cifra aún supone un 59,8% menos que la registrada en mayo de 2019, la referencia antes de la pandemia, cuando se registraron más de 9,1 millones de pernoctaciones.

Publicidad

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian la preferencia que los ciudadanos han tenido este año por el turismo rural. En concreto, este tipo de alojamientos repuntaron un 20,2% de enero mayo, mientras que en los campings subieron un más de un 50%. Este empuje no sirvió para compensar la caída registrada por los albergues (-46,4%) y apartamentos (51,1%).

Por procedencia de los viajeros, el turismo nacional sigue tirando del sector. En concreto, los residentes en España suponen casi el 72% del total con 2,6 millones, mientras que las de no residentes alcanzan el millón, representando el 28%.

Lenta recuperación

Según los datos del INE, las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos (hoteles, apartamentos, campings, turismo rural y albergues) se situaron en 10,9 millones en mayo, con una caída del 45,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Del total de pernoctaciones realizadas en mayo, un 66% corresponde a hoteles y un 34% a extrahoteleros. Por origen de los usuarios, los nacionales suponen el 66,8% del total y los internacionales el 33,2%.

Publicidad

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el alemán (con el 26,6% del total de pernoctaciones de no residentes), el francés (17,6%) y el británico (6,9%). Cataluña es el destino preferido, con más de 2,0 millones de pernoctaciones. Le siguen Andalucía (con más de 1,8 millones) y Comunitat Valenciana (con más de 1,3 millones).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad