

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Viernes, 27 de septiembre 2024, 13:22
El primer semestre del año fue muy malo para la compañía alavesa Tubos Reunidos, según el informe remitido este viernes a la Comisión Nacional del ... Mercado de Valores, ya que perdió en este periodo la mitad de su facturación en comparación con los seis primeros meses de 2023. De 338,5 millones entre enero y junio del pasado año ha contabilizado tan solo 172,7 éste, como consecuencia del hundimiento del mercado. Algo que en el sector del tubo sin soldadura ocurre con carácter cíclico y extremada virulencia en función de lo que sucede con los mercados del gas y en especial en el caso de Tubos Reunidos con el petróleo.
Afortunadamente para la compañía una operación financiera realizada a principios de año le ha permitido contabilizar un beneficio neto de 40,6 millones de euros para el primer semestre. Se trata de la adquisición de deuda con descuento que afrontó en enero, que le permitió zanjar un pasivo de 106,7 millones de euros -entre deuda e intereses- y reducir así su endeudamiento neto en 65,3 millones, mediante el pago de tan solo 27,5 millones. Con ello, al final del semestre la deuda financiera neta de la compañía se ha situado en 220,3 millones, frente a los 300 que tenía hace apenas tres años.
La caída del precio del petróleo y el parón de muchas inversiones en el sector -en parte por razones de rentabilidad y también por la inestabilidad en algunas zonas del mundo- han provocado este parón tan drástico en las ventas, que ha ido acompañado de una considerable reducción de precios. Además, han apuntado fuentes de la empresa, se ha registrado una avalancha de tubos fabricados en China, a precios bajos, fruto del recorte de la demanda también en ese país.
La empresa ha mostrado su confianza en que el sector se recuperará de forma progresiva a lo largo de 2025, tanto en la venta de toneladas de tubos como en la elevación del precio de los mismos. Mientras tanto la compañía ha indicado que mantendrá activo el ERTE que afecta a sus plantas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.