Manu Alvarez
Bilbao
Viernes, 27 de octubre 2023, 09:55
La recuperación de los precios en el sector del petróleo y el gas ha generado una dinámica de aceleración de las inversiones en el segmento de extracción de estos combustibles, pero también un renacer de las inversiones en plantas vinculadas a la energía -centrales nucleares, ... de carbón, etc.-, al tiempo que comienzan a crecer los proyectos vinculados a la transición energética. Todo ello ha hecho que el fabricante vasco de tubos inoxidables en soldadura, Tubacex, mantenga la senda de recuperación que se inició a finales de 2021, tras una huelga en sus dos plantas de Álava que se prolongó durante nueves meses y una negociación con los sindicatos que aumentó la jornada laboral y redujo algunos costes laborales. Tubacex ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 27,8 millones de euros, que supone un incremento del 63,5% en comparación con el mismo periodo de 2022. Desde comienzos de año la acción de esta empresa se ha revalorizado por encima del 50%.
Publicidad
La empresa ha considerado relevante que estos resultados «se han obtenido en un entorno macroeconómico y geopolítico complejo y retador, unido a una coyuntura decreciente en los precios de las materias primas, lo que pone en valor la apuesta de diversificación sectorial, así como la presencia global» de la compañía.
Las ventas en este periodo se han situado en 642 millones de euros, lo que supone también un incremento importante del 22%, pero quizá lo más trascendente en que la compañía mantiene una abultada cartera de pedidos, por valor de 1.630 millones de euros, lo que le permite tener confianza sobre su evolución a corto y medio plazo. Así, su consejero delegado, Jesús Esmorís, ha reafirmado su impresión de que «2023 será un año histórico en resultados. Nuestra cartera actual aumenta la visibilidad sobre 2024».
Por otra parte, Tubacex ha destacado que mantiene una posición financiera que le ofrece tranquilidad, con una caja de 131 millones y una deuda neta que se sitúa en un ratio de 2,5 veces el ebitda. Un multiplicador que, han anticipado, se reducirá algo a finales de año. La empresa ha matizado que una parte de la caja obtenida en los nueve primeros meses se ha destinado al pago del dividendo, a la compra de participaciones de una sociedad ubicada en Arabia Saudí, a la construcción de una planta en Abu Dabi y también a la adquisición de una firma en Noruega.
Publicidad
En al actualidad, sus ventas tienen una amplia diversificación geográfica y el 42% se dirige a Asia y Oriente Medio, el 33% a América, el 21% a Europa y un 4% a África.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.