Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Uno de los últimos premios Nobel de economía, Robert J. Shiller, acaba de escribir un libro 'Narrative Economics' ('Economía narrativa') en el que explica cómo los principales eventos de la economía de un país (y ahora también de la economía global) están muy ... relacionados con determinados relatos que se hacen virales y acaban por influir en el comportamiento de los agentes económicos.
Y es que a las personas nos mueven los relatos, es uno de los mecanismos más poderosos para hacernos aprender lecciones, y también para condicionar nuestras conductas. Cuanto más sencilla sea la historia, más fácil de propagar y de aprender. Nos gustan especialmente las que encajan en ideas predeterminadas, las que completan otros relatos que ya hemos aprendido antes. Nos da una sensación de seguridad, de experiencia ('ya sé cómo acaba esta historia').
Ahora mismo, nos está contando el relato de que la economía se está enfriando, pero que el constipado no llegará a mayores. Crecimiento lento, pero crecimiento. Como en los últimos años, pero un poco más despacio. Las palabras 'crisis' o 'recesión' se evitan cuidadosamente en los mensajes, no vaya a ser que a los ciudadanos o a las empresas nos entre el pánico y se conviertan en una profecía autocumplida.
Dicen algunos maestros de contar grandes historias que todas ellas se pueden reducir a veinte argumentos básicos (o a combinaciones de estos argumentos). Amor, celos, venganza, rivalidad, búsqueda… son algunos de estas 'piezas elementales' de cualquier relato. Vienen a decir que todas las buenas historias están ya narradas, y lo único que hacemos es volver a contarlas cambiando algunos detalles mínimos.
Algo así pasa también en la economía, todas las historias están ya contadas. Antes de cada crisis, en los primeros momentos en los que los indicadores empiezan a mostrar síntomas de que los motores se están parando, se esfuerzan en explicarnos que todo está bajo control, que no hay motivos para la melancolía (especialmente si estamos en un período electoral, algo que ahora ocurre prácticamente todos los días del año…).
Tengo para mí que nadie sabe en realidad cómo sigue esta historia, si la economía rebotará con el nuevo año o seguirá con los motores parados algunos meses más y tendremos un aterrizaje forzoso. No seré yo quien cuente la historia de que viene el lobo, que el relato del pastor mentiroso es uno de los más célebres, todos lo hemos aprendido cuando éramos niños.
Creo que hay relatos más poderosos que a veces olvidamos, relatos de superación de las dificultades, de que las personas tenemos la capacidad de aprender y de salir fortalecidas, más sabias, más humanas. No creo que sea bueno anestesiar a la sociedad con relatos primero de 'no habrá crisis' y después de 'es que habéis vivido por encima de vuestras posibilidades'.
Es cierto que dos de los veinte relatos básicos son los de 'Ascenso' y 'Descenso'. Pero hay otros más sugerentes, me parece: 'Metamorfosis', 'Transformación' y 'Maduración'. De lo que venga este invierno que va llegando saldremos cambiados, estoy seguro de que a mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.