Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Los vascos han incrementado en casi un 20% su patrimonio en fondos de inversión desde 2015

Los vascos han incrementado en casi un 20% su patrimonio en fondos de inversión desde 2015

El dinero invertido en estos instrumentos financieros supone el 35,6% del PIB de Euskadi

Martes, 22 de junio 2021, 23:52

Los fondos de inversión constituyen un instrumento de ahorro con cada vez más aceptación en Euskadi. En los cinco últimos años los vascos han incrementado en casi un 20% el patrimonio depositado en este tipo de producto financiero, que en 2020 alcanzó los 30.493 millones de euros (un 3,2% más que en 2019). Son datos del Observatorio Inverco, que sitúan a la comunidad autónoma vasca entre las tres con mayor volumen de activos en fondos respecto al PIB (más de un 40%).

Casi el 15% del ahorro financiero de los hogares españoles se canalizó en 2020 a través de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) como fondos, sociedades de inversión o ICC colectivas, lo que representa un crecimiento del 0,8% respecto al año anterior. Se trata de un nuevo máximo histórico, según el informe, que utiliza información proporcionada por las gestoras de fondos de inversión nacionales a cierre de 2020.

En ese momento el patrimonio invertido en estos instrumentos financieros se situó en 276.636 millones de euros, cifra muy similar a la del año anterior, a pesar de que la crisis sanitaria «condicionó de forma relevante el comportamiento del ahorrador». En los últimos cinco años los activos invertidos en fondos han crecido un 25,7%.

Madrid, Cataluña y Euskadi, pese a representar sólo el 35,1% de la población española, acumulan más de la mitad (53,8%) del ahorro depositado en estos vehículos. Además, Bizkaia (15.324 millones de euros) y Gipuzkoa (10.678 millones) se sitúan en tercer y cuarto lugar respectivamente en la lista de territorios con una mayor cantidad de dinero invertido en fondos.

Casi todas las modalidades de fondos vieron incrementado su volumen de ahorro. Los de renta variable alcanzaron el 16% del total del patrimonio (en 2019 fue el 15,2%) «pese al escenario de marcada volatilidad originado por la pandemia. Euskadi fue, junto a Madrid y Cataluña, la única comunidad autónoma que superó el 17% de ahorro en renta variable respecto al total de fondos.

Los fondos monetarios y de renta fija, de tipo más conservador que los de renta variable, también crecieron en el conjunto de España, desde el 27% de 2019 al 28,6%. Galicia e Islas Baleares son las comunidades en las que este tipo de fondos tuvieron más peso sobre el total (32,8% y 33,4% respectivamente).

En cuanto al número de partícipes, creció un 8,2% (casi 960.404) para situarse en los 12,6 millones. Un notable incremento que tiene dos explicaciones. Por un lado, el desarrollo de los servicios de gestión discrecional y de asesoramiento de carteras, que asignan varios fondos a cada ahorrador. Y, sobre todo, «el creciente interés» del inversor español en estos productos financieros.

Los depósitos vuelven a cobrar protagonismo

El Observatorio Inverco también suele medir la ratio fondos de inversión/depósitos, que da una buena imagen del carácter del ahorrador español. En esta ocasión el cociente descendió del 23,6% al 21,7% debido a que el volumen total de depósitos mantenidos por los hogares -como consecuencia de la incertidumbre del Covid- creció en 100.000 millones de euros. Euskadi se incluye entre las comunidades autónomas (las otras son Aragón, La Rioja y Navarra) con un porcentaje superior: alcanza el 35,6% (casi el 40% en el caso de Álava). En el lado opuesto se sitúan Galicia, Extremadura y Murcia, por debajo del 15%.

También ha bajado el volumen de activos en fondos respecto al Producto Interior Bruto (PIB), que se explica en parte por la contracción de este último indicador en los meses de pandemia. Supone casi una cuarta parte del PIB (24,7%), aunque esa cifra es significativamente mayor (por encima del 40%) en Euskadi, La Rioja y Aragón. El informe subraya que en los últimos años el patrimonio invertido por los españoles en fondos en relación al PIB global se ha duplicado.

José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco, opina que «en un entorno de alta incertidumbre, el ahorrador vasco ha mantenido su inclinación histórica hacia el ahorro en fondos de inversión buscando una rentabilidad adicional, frente a alternativas más conservadoras como la inmovilización de su ahorro en cuentas bancarias, sin riesgo, pero sin remuneración». Esto se ha reflejado en un incremento del volumen de activos en fondos mantenidos por los partícipes vascos (de 29.536 millones a 30.493).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los vascos han incrementado en casi un 20% su patrimonio en fondos de inversión desde 2015