iratxe bernal
Martes, 15 de marzo 2022, 01:09
Si coger pequeños hábitos que nos permitan ahorrar combustible es siempre una buena idea, cuando el precio está disparado es una obligación. Para conseguirlo, lo primero es saber qué factores son los que más afectan al consumo sobre los que podemos tener alguna influencia.
Publicidad
Es el caso, por ejemplo, de la presión de los neumáticos. A menor presión, mayor fricción contra el asfalto. O lo que es lo mismo, mayor consumo de combustible. Además, llevar la presión adecuada alarga la vida del propio neumático y es más seguro para nosotros. Y ya que hablamos de mantenimiento; cambiar el aceite y los filtros cuando toca también ayuda porque mantiene el motor limpio.
Otro de esos factores es el peso del vehículo, así que haz lo posible por aligerarlo revisando el maletero y sacando todo lo que no resulte necesario. También hay que tener en cuenta la aerodinámica, la resistencia al viento. No podemos mejorarla, pero sí evitar empeorarla, que es lo que ocurre si llevamos una baca o cofre cuando no hace falta (lo que además incrementa el peso) o si abrimos las ventanillas cuando viajamos en autopista. Es verdad que el aire acondicionado incrementa el gasto, pero lo hace en menor medida que el viento que del otro modo entra en el vehículo. Si recorres un trayecto urbano (y es seguro) sí es mejor opción bajar la ventanilla que poner el aire.
Otro 'elemento' somos nosotros y nuestras prisas. Conducir de un modo agresivo y cambiar bruscamente de velocidades lo que más incrementa el gasto de combustible, de modo que salir con un poco más de tiempo para ir tranquilos también se nota. Si además vamos a hacer un trayecto largo, especialmente si no lo hemos hecho antes, hay que intentar estudiar bien el recorrido para evitar alargarlo innecesariamente escogiendo por ejemplo muy congestionadas.
En lo que ya ser refiere a la propia conducción, hay que empezar con buen pie; no hace falta pisar el acelerador para arrancar. Si tenemos un coche de gasolina, lo mejor es iniciar la marcha según se arranque, mientras que para los diésel lo recomendable esperar unos segundos. Por otra parte, conviene usar la primera marcha únicamente en ese momento y cambiar a la segunda en cuanto se pueda (tras recorrer seis u ocho metros), pero no bruscamente. Después, es recomendable es mantener una velocidad estable y las revoluciones bajas. Es decir, no apurar demasiado las marchas y cambiarlas cuando lleguen a 2.000 o 2.500 rpm en los motores de gasolina y a las 1.500 en los diésel.
Publicidad
Para mantener esa velocidad estable y, cuando toque, hacer los cambios sin brusquedad hay que tratar de anticiparse a algunas situaciones. Por ejemplo, si sabemos que vamos a llegar a un peaje lo mejor levantar el pie del acelerador para que sea el motor el que ejerza de freno, pero para eso hay tener espacio porque la frenada se alarga, por lo que también ayuda a reducir el consumo mantener una mayor distancia con el vehículo que tengamos delante. Además de darnos mejor visibilidad (lo que nos permitirá esas pequeñas anticipaciones), estaremos menos expuestos a los posibles cambios de velocidad del otro conducto y no estaremos obligados, por ejemplo, a reducir bruscamente de velocidad si también lo hace el otro coche.
Por último, también hay que tratar de evitar dos errores muy comunes. Uno: si tenemos que parar varios minutos para esperar a alguien, hablar por teléfono o consultar una dirección, es mejor apagar el motor que quedarse al ralentí. Y dos: conducir cuesta abajo en punto muerto (puertos de montaña, autovías con pendiente,…) gasta más en punto muerto que moviéndose por inercia con una marcha insertada sin pisar el acelerador.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.