

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe bernal
Viernes, 12 de febrero 2021, 00:24
Si hay alguien en el mundo de los negocios al que le guste dar la nota y ser continuamente el centro de la atención mediática ese es Elon Musk, el fundador de Tesla y mayor fortuna mundial. Tras alentar hace dos semanas la compra de acciones de GameStop desde su cuenta de Twitter y marcar un gol en su personal venganza contra los fondos bajistas, ahora ha hecho público que su compañía ha invertido 1.500 millones de dólares (1.250 millones de euros) en bitcoins, criptomoneda en la que a partir de ahora además aceptará pagos. Y, como era de esperar, el anuncio ha elevado la cotización de la criptomoneda; un 15% de un día para otro hasta llegar a un máximo histórico de 44.000 dólares que ayer, tres día después, ya había vuelto a ser superado con una nueva revalorización que dejaba el precio en los 48.000 dólares (39.600 euros).
En apenas unos días, esta inversión podría haber reportado a la firma de Musk un beneficio mayor que el logrado vendiendo coches eléctricos desde su fundación en 2003. En la documentación presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la compañía asegura que hizo la inversión «en enero», mes en el que la cotización del bitcoin ascendió de los 29.359 a los 40.151 dólares. Teniendo en cuenta los 48.000 euros que ayer alcanzó la criptomoneda, gracias al efecto llamada de la propia inversión de Tesla, si la compra se hubiera realizado con el primero de estos valores, la firma habría adquirido más de 51.000 bitcoins que le generarían unas ganancias que podrían haber rozado los 2.5000 millones de dólares. Si, en cambio, se realizó con la cotización más alta, el beneficio sería de 'solo' 1.800 millones. Ambas cifras son superiores a los 721 millones de dólares de beneficio que la firma declaró el año pasado, el primero que logró no cerrar en rojo.
También es cierto que se trata de un valor muy volátil y que ha habido días en los que el precio ha estado muy por debajo de los 40.000 euros; el 21 de enero no llegaba a los 31.000 cuando la víspera superaba los 35.000. Estos vaivenes hacen que el activo hoy sea visto básicamente como un activo especulativo con una elevadísima volatilidad a la que los expertos y entidades como el Banco de España aconsejan no estar expuestos, especialmente para los pequeños ahorradores.
Pero su capacidad de persuasión en mucho menor que la de Musk, quien con esta operación maximiza la rentabilidad de aproximadamente el 10% de su efectivo jugando con las cartas algo marcadas. Para empezar, porque al margen de que parece cierto que tiene fe en el futuro del activo (en eso no es el único), él sabe que anunciando su decisión, otros seguirán sus pasos y harán que el valor del bitcoin suba, lo que ya resta mucho riesgo a la inversión.
Pero, además, obtiene otros réditos en términos de imagen. Musk, que estuvo entre los primeros que vio el potencial de los pagos a través de Internet con la creación de PayPal, vuelve a presentarse con como un visionario que apuesta tanto por el potencial de las criptomonedas que incluso las acepta ya para realizar pagos en Tesla. En realidad, en esto tampoco hay mucho riesgo ya que los precios de los vehículos estarán siempre actualizados según el tipo de cambio. Quizá varíen mucho de un día para otro si se pagan en bitcoins, pero esa diferencia no será tal si se calcula la compra en dólares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.