El negocio millonario de los hackers por vender nuestro DNI y tarjeta de crédito

Todo en está a la venta en la Internet oscura, desde nuestra documentación y datos financieros a las claves de las cuentas de Spotify o Netflix

iratxe bernal

Lunes, 20 de junio 2022, 00:11

A estas alturas no vamos a descubrir la importancia de ser cautelosos al compartir ciertas informaciones, especialmente la financiera, ni lo sencillo que le puede resultar a un hacker aprovecharse de nuestra confianza para obtener prácticamente cualquier dato, pero, ¿te has preguntado alguna vez cuánto ... sacan por ellos en la 'Dark Web' o Internet oscura?

Publicidad

La compañía especializada en redes privadas compañía NordVPN ha encargado un estudio que asegura que, en general, lo más demandado son los documentos identificativos seguidos de la información financiera y que el valor en el mercado de cada elemento no depende tanto del destrozo que nos puedan ocasionar su robo como de la facilidad con que pueden obtenerlo. Así, por ejemplo, el análisis revela que por una copia de nuestro DNI piden 13,79 euros, pero si el ciberdelicuente comprador opta por el pasaporte o la cuenta bancaria, ambos le salen algo más barato; los puede conseguir por 9,2 y 11,98 euros, respectivamente. También puede comprar un lote de nuestros mails personales por 11,86 euros. Los precios varían (y mucho) en función del país al que pertenezcan. Así, por ejemplo, la copia de un pasaporte va desde los 3.620 euros que pueden costar los checos, eslovacos y lituanos a los 8,5 de los argentinos.

En el apartado dedicado a la documentación española, en el momento en que se hizo la valoración lo más caro era el certificado Covid, por el que pedían 238 euros. En el de la información financiera lo más cotizado eran los datos que permiten el acceso a la cartera en las plataformas digitales dedicadas a la compra de criptomonedas. Desde las 375 de Binance a los 271 de Bittrex.

El estudio además detalla (aunque no en todos los países) cuánto sacarían por un teléfono móvil (ronda los nueve euros), carnet de conducir (entre los 1.600 de uno expedido en Polonia y 7,5 de uno filipino) o por las contraseñas de los perfiles en las redes sociales o en las cuentas de servicios en las más diversas plataformas. Todo está en venta; usurpar nuestro perfil en LinkedIn costaría 198 euros y en Twitter sólo 1,9; apropiarse de nuestras cuentas de AirBnB, Spotify o Netflix va desde los 58 de la primera a los 9,2 euros de la última.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad