«Tapia, la industria de Álava en peligro»
Econfidencial ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Econfidencial ·
Puede resultar excesivo, alarmista y sobreactuado, pero el mensaje que recibió hace algunos días Arantxa Tapia de varias empresas alavesas fue exactamente ese: «Estamos en peligro». Y no precisamente por la pandemia de la Covid-19 sino por una, aseguran, mezcla explosiva de salarios ... elevados y absentismo que también está por las nubes.
La llamada de atención se produjo la pasada semana, en un encuentro con la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, celebrado por el grupo denominado «Grandes Empresas de Álava». Un reducido colectivo de grandes compañías del territorio alavés que ha creado una especie de 'club privado' dentro del SEA, la organización empresarial de Álava. Son encuentros en los que los empresarios se explayan a gusto porque se celebran a puerta cerrada, lo que permite conversaciones sinceras. También hay que decir que bastante crudas, a la vista de lo que ha trascendido en este caso.
Las empresas transmitieron a la consejera que el futuro de algunas empresas del territorio no es precisamente prometedor. Ya era conocido el mensaje de Tubacex de que producir en Austria, Noruega o Italia, les resulta más barato que hacerlo en LLodio y Amurrio. Aunque los costes laborales nominales puedan ser más altos en alguno de esos países, la necesidad de tener más trabajadores para paliar el elevado absentismo hace que el gasto total sea mayor. Lo repitieron en ese encuentro con Tapia.
Pero Mercedes y Michelín fueron incluso más lejos, al advertir a la consejera de que las cúpulas de las respectivas multinacionales han puesto objetivos muy elevados para mantener la actividad. «Tenemos que reducir los costes laborales en un 30% en un plazo de tres años», dijo el representante de Michelín. «Nosotros en tres años debemos bajarlos un 25%», remató el de Mercedes.
Y todo ello tras advertir a la consejera de que la «digitalización y la industria 4.0», el mantra permanente en el que se basa el discurso oficial del Ejecutivo, son cosas en las que ya están y no precisamente desde ayer. Más bien desde hace muchos años, porque si algo tiene la industria del automóvil es que ha sido pionera en la aplicación de las tecnologías más avanzadas en los procesos de producción.
El que avisa…
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.