

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dejar unas monedas como propina en un bar o en un restaurante ha quedado en el olvido. Hoy en día cada vez menos gente lleva dinero en efectivo en la cartera. El uso de la tarjeta se ha generalizado, sobre todo tras la pandemia, cuando el miedo a tocar cualquier objeto hizo que se disparara.
Con el uso de la tarjeta, pocos son los que redondean al alza para dejar una propina. Se ciñen por costumbre al importe que marca el ticket. Para evitar eso, en los tres restaurantes Labarra, ubicados en Barcelona, han puesto en marcha un sistema novedoso en España para que los comensales puedan dejar un extra. En el momento de entregar la cuenta en la mesa, en el ticket aparece un nuevo concepto en el que se incluye la propina sugerida. Los clientes tienen tres opciones. La primera es no pagar nada, dejar un 5% o 10% en función del servicio recibido. Esos porcentajes van acompañados del importe total que supone la factura final. De esta forma pueden ver el dinero que va destinado a los trabajadores del local.
El nuevo sistema de propinas se puso en marcha en dos de los tres establecimientos de Labarra el pasado mes de agosto. Al observar que fue bien acogido por la clientela, se implantó en un tercer local. «Los extras obtenidos para los trabajadores se han multiplicado por tres», explica Carolina Méndez, una de las encargadas. Aunque siempre hay gente al que «no le parece bien» el modelo establecido. Por ello tienen la opción de no dejar nada.
Las propinas están muy extendidas en otros países. De hecho, en Estados Unidos utilizan el mismo sistema que en el restaurante Labarra. Es más, en el propio datáfono por donde pasas la tarjeta incluyen las opciones para dejar propina. Los clientes deben depositar hasta 25% en extras para los trabajadores. Una parte importante del sueldo de los empleados depende de ello. Algo parecido pasa en Labarra, desde donde explican que las propinas «van directamente a las nóminas». Así lo indican también en los tickets que entregan. «El 100% de la propina va destinada a camareros y cocineros».
En general, en Europa, la propina es una cuestión voluntaria. Sin embargo, en algunos territorios está ya incluida en la cuenta.
Alemania: Aunque no es obligatorio, es normal dejar entre un 5 % y un 10 % de propina. En ocasiones, si vas a pagar con tarjeta, la persona que cobra por el servicio, por ejemplo, un camarero, puede extenderte el datáfono para que tú mismo incluyas la propina que quieres dar.
Austria: En Austria la propina es opcional, aunque suele dejarse entre un 10 % y un 15 % en restaurantes y vehículos de transporte como taxis.
Dinamarca: En la factura de los servicios como el de los bares o restaurantes se incluye una 'tasa de servicio', que es equivalente a la propina y que suele ser de en torno al 10 %.
Francia: Al igual que en Dinamarca, en la factura de bares, restaurantes y cafeterías suele incluirse un 'service compris', una tasa de servicio, que pue es de entorno al 15 % de las cuenta.
Finlandia: En Finlandia no es habitual dar propina ya que esta suele incluirse en la factura del servicio.
Italia: En Italia la propina o como se dice en italiano 'la mancia', no es obligatoria. En restaurantes por lo general se paga 'el coperto' un valor fijo por persona que puede variar según el restaurante desde 1 a 4 euros. No obstante, son muchos los que acaban dejando entre un 5 % y un 10 % por el buen servicio.
Noruega: En Noruega también suele incluirse un cargo por servicio a la factura, por lo que no se espera que el cliente de propina, pero sí que es posible que se redondee la cuenta y se deje algo más sin querer recibir el cambio.
Países Bajos: Aunque la tasa de servicio está incluida en la cuenta, dejar propina no es algo raro en Países Bajos. Esta suele ser del 10 %.
Reino Unido: En muchos establecimientos suele incluirse la tasa de servicio, de en torno al 10 %, en la factura.
Suecia: En Suecia pasa lo mismo que en Noruega. Suele incluirse un cargo por servicio a la factura, por lo que no se espera que el cliente de propina, pero sí que es posible que se redondee la cuenta y se deje algo más sin querer recibir el cambio.
Suiza: En Suiza se incluye también la tasa de servicio en la factura. Sin embargo, está bien visto redondear el precio al próximo número entero o al importe que se crea conveniente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.