Calcula si la declaración de la renta te sale a pagar o a devolver

Hasta el inicio de la campaña de la renta, el próximo día 4, la Diputación de Bizkaia pone a disposición de los contribuyentes un simulador

iratxe bernal

Jueves, 10 de marzo 2022, 00:25

Dentro de menos de un mes, el día 4, comenzará la nueva campaña de la renta. Esa misma fecha, la Diputación comenzará el envío masivo de cartas -100.000 por día- para informar a cada contribuyente si debe o no presentar la declaración y, si ... es así, adjuntarle el borrador.

Publicidad

Pero para quienes quieran adelantarse y conocer antes de recibir esa carta el contenido del borrador, la Hacienda foral ha vuelto a colgar en su web un simulador que estará disponible hasta el inicio de la campaña. Para emplearlo es necesario descargárselo, lo que quiere decir que no tiene conexión con las bases de datos de Hacienda y el usuario debe rellenar a mano todas las casillas. Y esto requiere tener algunas nociones de la jerga fiscal, así que si las circunstancias no han cambiado mucho y no estás muy puesto en la materia lo mejor es coger el borrador que te enviaron el año pasado e ir comparando cada apartado para saber qué debes rellenar y qué no o qué se esconde detrás de cada denominación.

Cuando indiquemos que queremos hacer una declaración nueva, lo primero que deberemos rellenar es una ficha con nuestros datos personales (y los de nuestro cónyuge, si es que lo hay), incluyendo el número de la cuenta bancaria en el que tenemos domiciliados los pagos o ingresos de la Hacienda foral.

En esta primara ficha nos preguntarán a quién queremos realizar (si es que es así) nuestra asignación tributaria, que es la opción voluntaria de destinar una parte de nuestros impuestos a colaborar con el sostenimiento económico de la Iglesia católica u otros fines de interés social. Nos darán cuatro opciones: iglesia, otros fines, la compartida entre estas dos primeras y finalmente la de no asignación.

Sin salir de esta ficha, pero cambiando de pestaña, podremos indicar los nombres y fechas de nacimiento de los hijos que componen la unidad familiar así como los de cualquier otra persona que conviva con nosotros y que pueda generar el derecho a recibir algún tipo de deducción. En este caso, hay que indicar qué parentesco nos une.

Publicidad

La siguiente ficha presenta una especie de panorámica general del resto de información que deberemos aportar en distintos capítulos, divididos en dos principales. El primero es el de rendimientos, que se desglosa en los apartados de trabajo, capital mobiliario, capital inmobiliario, actividades económicas, ganancia y pérdidas, reducciones, bases y cuota íntegra. En un segundo bloque aparecerán las posibles deducciones: familiares, vivienda, donativos, cuotas de sindicatos y partidos políticos, retenciones y pagos fraccionados y varios.

Al pinchar en cada uno de estos apartados nos irán apareciendo las fichas en las que iremos anotando, por ejemplo, qué ingresos dinerarios tuvimos durante el año pasado, las retenciones que nos realizó la empresa, cuánto aportamos a nuestra EPSV o a la cuenta vivienda, lo pagado por el alquiler… Finalmente, volviendo a la primera de las fichas, deberemos pinchar en la casilla 'resultado' para averiguar si nos devuelven algo o nos toca pagar y cuánto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad