Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El de la compraventa de residuos reciclables era hasta hace bien poco un mercado muy tradicional y de carácter más bien local. Pero el impulso globalizador propiciado por internet ha hecho que las empresas del sector se muevan por todo el mundo en busca de oportunidades. Son firmas que compran y venden todo tipo de materiales susceptibles de ser reciclados (metales, madera, plásticos, cristal, etc..) buscando el mayor margen de beneficio, o que transforman esos residuos en productos terminados. «Ocurría que muchos recicladores nos preguntaban en las ferias dónde podrían comprar determinado material, cuanto pagarían por él, etc. Nos dimos cuenta de que era un sector que empezaba a abrirse al mundo y que encontraba muchas dificultades», dice Sandra Montes.
Esta ingeniera industrial de Elgoibar decidió entonces ocupar este nicho de mercado. Junto a su marido, el burgalés Samuel Ruiz, decidió crear una plataforma inteligente de compraventa de residuos reciclables. La han llamado ScrapAd, y como ellos mismos explican, se trata de una especie de «Wallapop de la chatarra». Ambos trabajaban en Cometel, una empresa familiar de Elgoibar dedicada a la fabricación de instalaciones y soluciones para el transporte y separación de residuos. Fue durante una feria mundial de recicladores cuando entendieron que «había una necesidad de poner en comunicación a compradores y vendedores a nivel mundial», dice Montes.
Son muchos los 'marketplaces' que surgen para dar respuesta a ese tipo de necesidades. Pero no había ninguno en el sector específico de la chatarra. «Hay modelos muy parecidos, pero no en el ámbito del reciclaje», añade. La filosofía de ScrapAd se basa en «la transparencia». Porque, como apunta Montes, «los 'traders' como tal ya existen en este mercado. Pero hemos querido salirnos un poco del modelo de simples comisionistas. En nuestra plataforma el cliente sabe en todo momento quién es la contraparte en la operación».
ScrapAd funciona mediante una suscripción mensual de 150 euros que permite a los usuarios publicar un número ilimitado de anuncios. Pero además la plataforma ofrece otras muchas funcionalidades. «Por ejemplo, las empresas pueden configurar alertas que les avisen cuando se publica un anuncio de un material que les interesa. También guarda todos los 'chats' de conversaciones que han mantenido con otras empresas. O pueden ver cuáles son los productos que más se han comprado o consultado».
El potencial cliente de ScrapAd es «cualquier empresa que compre, venda o transforme un material reciclable». Y aunque son cada vez más las firmas «multicartera», el material que más se mueve, porque deja mucho más margen de beneficio, es el de los metales. «Hay que tener en cuenta que la tonelada de papel y cartón puede estar entre los 70 y 80 euros. Sin embargo hay metales muy específicos que pueden alcanzar hasta los 35.000 euros por tonelada».
La mayoría de las empresas se dedican a la compraventa pura y dura. Pero «otras adquieren un material y lo transforman para vender un producto 'semi' o terminado. Por ejemplo, una empresa puede comprar viruta de aluminio que provenga de una firma que fabrica partes de automóvil. Un reciclador compra ese residuo y normalmente tiene dos opciones: venderla a un precio mejor que al que lo ha adquirido, o fundirlo y hacer lingotes», explica la cofundadora de Scrapad.
La idea de crear esta empresa surgió hace dos años. Pero antes de lanzar la actual página web realizaron una prueba de concepto. Una plataforma tecnológica «muy sencilla que adaptamos al mercado para testarla. Tuvo muy buena acogida. Ya en marzo de este año, en plena pandemia, empezamos a desarrollarla y comenzó a funcionar en agosto», explica Montes, quien se felicita por la buena marcha de su iniciativa. «Es una novedad en el mercado. Nos daba un poco de miedo que a un sector tan tradicional le costara entrar en el mundo 'online'. Pero está funcionando muy bien».
ScrapAd, cuyas oficinas están ubicadas en el edificio de Tekniker en el polígono industrial de Azitain (Eibar) ha obtenido recientemente el primer premio del concurso de ideas y proyectos empresariales 'On Ekin', creado por la asociación de emprendedores Ekingune.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.