
a.m.
Martes, 27 de diciembre 2022, 10:08
La desbocada inflación que ha vivido España en 2022 y que se extenderá en los próximos años trae sus primeras consecuencias: una subida de tipos de interés histórica que afecta directamente a la cuota de las hipotecas, entre otros créditos. Se paga cerca de 200 euros más al mes y la pesadilla podría ir a peor. El economista Santiago Niño Becerra, catedrático emérito de Economía, no tiene esperanzas de cara un futuro próximo: «Evidentemente, las hipotecas van a seguir subiendo», aseguraba en 'La Sexta Xplica'.
Publicidad
Y las perjudicadas serán la mayoría de familias. «El 75% de hipotecas son a tipo variable y, a medida que vayan subiendo los tipos de interés, el coste aumentará», asegura.
Con la última subida del interés al 2,5% anunciada por el Banco Central Europeo (BCE), los ciudadanos han constatado que la preocupación por las hipotecas se mantendrá tensa aún durante mucho tiempo. Hipotecas y préstamos más caros; depósitos casi sin remunerar; y hasta deuda del Estado más elevada son las grandes consecuencias de la medida recién aprobada.
La cuota de las hipotecas sigue creciendo a medida que toca renovar estos préstamos. El alza ya ha sido palpable en una parte de los préstamos para vivienda, los que han tenido que ser renovados en las últimas semanas. Esos créditos ya han incorporado la subida del euríbor, que ha sido el paso previo a la decisión del BCE. El indicador hipotecario con el que se calculan la mayor parte de las hipotecas a tipo variable en España ha pasado de estar en el -0,5% a principios de año a situarse este jueves en el 2,85%. Esta evolución provocará que la cuota mensual de una hipoteca media (145.000 euros a 24 años con un diferencial de un punto sobre el euríbor) pase de unos 535 euros hasta los 770 euros en la próxima revisión. Sin embargo, en comunidades como Euskadi seguirá siendo más rentable pagar una hipoteca que un alquiler.
Sobre el propósito del Gobierno de congelar las cuotas de las hipotecas con la referencia anotada por el Euribor en junio, Niño Becerra cree que no servirá de mucho: «La banca es una sociedad anónima y cuenta con una directiva que tiene que responder ante una junta de accionistas. Dirá que muy bien, que perfecto, pero pedirá al Gobierno que le dé lo que cueste congelar las cuotas».
En este sentido, hizo referencia a las palabras del presidente del Eurogrupo, asegurando que la inflación no espera reducirse durante los dos próximos años. «Hay otro problema con el tema de los tipos y es que afectarán muy duramente a la financiación de pymes y autónomos porque no tienen tanta capacidad de negociación como las grandes empresas», concluyó el catedrático.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.