

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Murcia
Lunes, 27 de febrero 2023, 00:20
Una gran parte de la población española disponen de una cuenta bancaria con su correspondiente tarjeta de débito o crédito. Pero hay miles de personas en situación de vulnerabilidad económica que no tienen ni lo uno ni lo otro. Aún así, tienen la posibilidad de sacar de un cajero dinero que otra persona les haya enviado previamente: basta con tener un teléfono móvil corriente. Ni siquiera tiene que ser un 'smartphone'.
El sistema se llama Hal Cash, una plataforma electrónica a la que están adscritos una serie de entidades financieras y que permite a los usuarios, estén o no 'bancarizados', enviar y recibir dinero de forma instantánea a través de una notificación telefónica.
El emisor sólo necesita conocer el número de teléfono de la persona beneficiaria. Ni siquiera, aunque no es lo normal, tiene por qué tener una cuenta en los bancos integrados en la plataforma. Hay páginas y aplicaciones que ofrecen a sus usuarios la opción de mandar órdenes Hal Cash.
El proceso es el siguiente: el emisor da de alta la orden, y acuerda con el destinatario una clave secreta de cuatro dígitos. Una vez efectuado el envío, el sistema manda un SMS al teléfono móvil del beneficiario con el importe de la operación y la referencia numérica. Además, en el mensaje se notifica el plazo que tiene para retirar el dinero de los cajeros Hal Cash.
Una vez ante el cajero, el destinatario introduce los datos de la orden: su número de teléfono, el importe, la referencia SMS y la clave secreta. Por último, recoge el dinero.
Se trata de una transferencia instantánea, que tarda en ejecutarse lo mismo que un SMS, y gratuita. Tal y como se indica en la página web de la plataforma, el importe mínimo de una orden es de 10 euros, y el máximo de 600. Pero se recomienda no utilizar cantidades que requieran el uso de billetes de diez euros, porque no todos los cajeros los tienen.
Además, un mismo beneficiario no puede recibir más de 3.000 euros diarios ni más de 6.000 en un periodo de 30 días.
El principal inconveniente de esta plataforma es que aún incluye a pocas entidades bancarias: Bankinter, Abanca, Laboral Kutxa, Evo, Grupo Cooperativo Cajamar, Euro Automatic Cash, Pecunpay, Pin4 Cardless Cash y Payment Alliance International.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.