Borrar
Cómo recuperar 215 millones tirados a la basura

Cómo recuperar 215 millones tirados a la basura

Un vecino de Gales ofrece a su ayuntamiento el 25% del valor de los 7.500 bitcoins guardados en un disco duro que tiró por error a cambio de que le permitan excavar en vertedero municipal

iratxe bernal

Jueves, 21 de enero 2021, 01:40

James Howells es un ingeniero informático galés de 35 años que acaba de hacer una curiosa propuesta al Ayuntamiento de su localidad, Newport; donar casi 54 millones de euros a cambio obtener permiso para excavar en el vertedero municipal. ¿Qué busca entre la basura para hacer semejante oferta? Pues nada menos que 7.500 bitcoins comprados cuando apareció la moneda virtual en 2009 y que hoy podrían valer 215 millones de euros.

«Tenía dos discos duros idénticos y al hacer limpieza tiré el equivocado», explica estos días Howells a los medios intentando hacer ruido para que las autoridades locales cambien de criterio y accedan a su petición, algo que de momento no parece muy probable por motivos medioambientales y de seguridad. Pero él insiste porque está convencido de que si le permiten buscar y logra recuperar el dispositivo, éste estará en buenas condiciones pese a llevar enterrado desde 2013. «Quizá el exterior esté algo oxidado», dice optimista.

Después de años sin apenas valor (aunque con algún repunte en los que alcanzó los 30 dólares), aquel año el precio de la moneda virtual osciló entre los cien y los mil euros. Y fue en aquel pico cuando Howells se percató de su error, pero entonces no creyó tener ninguna posibilidad de recuperar el disco duro. Ahora, en cambio, asegura saber exactamente cuándo lo tiró, un dato con el que, en su opinión, sería fácil averiguar dónde debe excavar. Sólo necesitaría que le permitieran consultar los registros del vertedero. A partir de ahí emprendería una búsqueda metódica, limitada a una cuadrícula concreta, y, según él, realizada respetando todas las medidas de seguridad. Pero el Ayuntamiento no cede. Ni se plantea aceptar la 'recompensa' ofrecida, el 25% de los cerca de 215 millones de euros que hoy valdrían los bitcoins una vez 'reciclados'.

Claro que para que la oferta sea realmente consistente Howells también necesita encontrar quien financie esa búsqueda. De ahí que le interese hacer tanto ruido, aunque eso le convierta en el hazmerreír del pueblo. A esos «inversores» Howells les ofrece un 50% del valor actual de las criptomonedas, de modo que si lograra sacar adelante su plan a él finalmente 'sólo' le quedaría una cuarta parte, 53,75 millones de euros según la cotización de ayer. Pero claro, está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo porque no sólo no está asegurada la localización del disco duro. En caso de que sí lo encuentre es muy probable que el dispositivo tenga más daños que los superficiales con los que ya cuenta Howells y finalmente no se pueda acceder a la información contenida en él.

El caso de este joven ingeniero informático no es único ni mucho menos. En realidad es una versión actualizada de ese más o menos cuantoso drama que ha vivido más de uno al limpiar el piso de los abuelos y tirar a la basura el viejo bolso con el forro descosido donde la amama guardaba discretamente sus ahorrillos. Según un estudio de la consultora en 'blockchain' Chainalysis publicado esta semana por 'The New York Times' un 20% de los 18,5 millones de bitcoins minados (emitidos) hasta ahora estarían extraviados por despistes como el Howells o bloqueados en carteras digitales (wallets) de las que los propietarios no recuerdan las contraseñas. Con los precios de hoy, estaríamos hablando de 106.100 millones de euros que bien justifican la creación de compañías especializadas en la recuperación de contraseñas que suelen ofrecer sus servicios a cambio de un 15% o 20% del valor de la cartera de bitcoins.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cómo recuperar 215 millones tirados a la basura