Las centrales hidroeléctricas aumentaron su producción y elevaron su precio marginaldel mercado diario un 41,8% respecto a diciembre. avelino gómez

El recibo de la luz de enero fue el más caro de los dos últimos años

La factura media de un consumidor doméstico acogido a la tarifa regulada fue de 74,66 euros, un 17,7% superior a la del mismo mes de 2020

Martes, 2 de febrero 2021, 21:16

El recibo de la luz de enero fue el más caro de los dos últimos años debido a la ola de frío que azotó la península y a la mayor demanda. La tarifa regulada (PVPC), a la que están acogidos el 40% de ... los usuarios domésticos, alcanzó los 74,66 euros para el consumidor medio. Es decir, una pareja con dos hijos, una potencia contratada de 4,4 kW y 3.900 kWh de consumo anual. Una familia de este tipo pagó una factura un 17,7% (11,39 euros más) superior a la de enero del año pasado, y un 16,11% respecto a diciembre (10,36 euros más) según la calculadora de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Publicidad

La razón está en el elevado precio medio del mercado mayorista diario, con el que se fija parte del término de energía (kilovatios consumidos) de la factura. El también llamado 'pool' cerró enero con 60,17 euros el megavatio hora (€/MWh). Supone una subida interanual del 46,4%, y un 15,2% por encima de la media de los últimos cinco años en enero. Para encontrar un mes tan caro hay que remontarse justo dos años, a enero de 2019 cuando el mercado diario registró una media de 61,99 €/MWh.

El pasado mes fue extraordinariamente volátil, ya que en algunos días se registraron precios cercanos a los 100 euros €/MWh (94,99) y en otros -como el pasado fin de semana- mínimos históricos de 1,42 €/MWh. Las «extremas condiciones climatológicas» explican este comportamiento, según el Grupo ASE. «El carácter intermitente de las tecnologías renovables, con creciente presencia en el 'mix', implica una mayor volatilidad. El 8 de enero, cuando se produjo el máximo de 94,99 €/MWh, la producción eólica cubrió el 27,7% de la demanda. Sin embargo, el fin de semana del 30 y 31 de enero, cuando se registraron los precios mínimos, superó el 60%», añaden los expertos del asesor energético.

Las bajas temperaturas que trajo la borrasca Filomena dispararon además el consumo energético de la Península en la segunda semana del mes. Sin embargo, en opinión de los analistas del Grupo ASE «el desabastecimiento en los mercados de gas, también con un origen climátológico, ha resultado más determinante» en la subida del 'pool' en enero.

La energía hidráulica, un 41,8% más cara

Esa escasez de gas redujo el aporte al 'mix' eléctrico de los ciclos combinados en los días de mayor demanda. De hecho, estas centrales sólo marcaron precio en el 2,4% de las horas del mes. ¿Por qué, entonces, se ha encarecido tanto el mercado? Según los analistas del asesor energético, porque, ante la escasa presencia de los ciclos, algunas tecnologías elevaron sus precios de casación. Es decir, el punto donde confluyen oferta y demanda.

Publicidad

Y destacan a la energía hidráulica, una fuente de generación que teóricamente suele conllevar bajos precios (sus costes variables son mínimos). Sin embargo, en enero marcaron el precio marginal en el 60% de las horas de enero con un precio medio de 64,53 €/MWh, nada menos que un 41,8% más caro que sus ofertas de diciembre.

De ahí que, a pesar de que las renovables aportaron un 35% más respecto a su producción de enero de 2020, el mercado diario acabara registrando un precio medio más alto. Destaca el protagonismo de la eólica, que aumentó su generación eléctrica en un 56%. Ha liderado el 'mix' de enero con el 30% de la producción total, seguida de la nuclear (22,7%), con todo el parque funcionando a pleno rendimiento. Por su parte, la hidráulica (18%) creció un 11%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad